La Microscopía Electrónica de Barrido es una herramienta eficaz para el estudio y evaluación de todas las etapas del ciclo de vida de la Construcción(materias primas, fabricación, puesta en obra en una estructura, uso, reciclado/reutilización).
En toda disciplina científica no sólo es de vital importancia el Método Científico aplicado, sino también en el Instrumental Científico empleado. Uno de los grandes avances que tuvo el mundo de la ciencia se dio en 1942 con el desarrollo de la Microscopía Electrónica de Barrido que, con una resolución entre 3 y 20 nm, permite la observación de la superficie de las muestras con aumentos de hasta 250.000x, dando lugar a importantes avances en la comprensión de la estructura y composición de los materiales de construcción, así como de los fenómenos y reacciones que se producen en su interacción con el medio ambiente. Los visitantes a esta exposición tendrán la oportunidad de apreciar, a través una recopilación de 20 fotografías realizadas con un Microscopio Electrónico de Barrido, un detalle de diversos materiales que a simple vista no se pueden visionar, acercándose así a al espectacular mundo de las imágenes de la nanociencia y con ello también a las diferentes temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
¿Quieres ver lo que Tu ojo no ve?
Una vez terminada la Semana de la Ciencia 2017, «Lo que tu ojo no ve» comenzó su etapa itinerante:
- 16 de septiembre a 5 de octubre de 2022. Biblioteca Central Almudena Grandes, Móstoles.
- 2 al 29 de junio de 2022. Casa de la Cultura del Puerto del Rosario, Fuerteventura.
- 19 al 23 de noviembre de 2018. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Badajoz.
- 5 al 15 de noviembre de 2018. Sala de Exposiciones del Campus Las Lagunillas, Universidad de Jaén.
- 8 al 24 de mayo de 2018. Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Valencia.
- 1 al 30 de abril de 2018. Instituto Eduardo Torroja, Madrid. Festival de Nanociencia y Nanotecnología
- 12 al 23 de marzo de 2018. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
- 26 de febrero al 8 de marzo de 2018. IES Nuestra Señora de la Almudena, Madrid
- 1 al 15 de febrero de 2018. Instituto Eduardo Torroja, Madrid. Dentro de las actividades del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
- 6 al 9 de noviembre de 2017. Instituto Eduardo Torroja, Madrid. Dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y de la Innovación 2017
Ahora también puede verse en su localidad. Si usted representa a alguna institución educativa o cultural y esta interesado en que se pueda presentar y exhibir en su localidad, Formulario de solicitud y condiciones de préstamo.
Fechas próximas muestras:
- Durante la Semana de la Ciencia 2023 en la Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Móstoles. Edificio de Biblioteca
El el último trimestre de 2023 la exposición viaja a Rumanía y Moldavia
- El 30 de septiembre arrancaría en Timisoara, en la “Noche de la ciencia”. La duración sería de aproximativo 2 semanas.
- En Cluj Napoca a partir del 8 de noviembre.
- En Bucarest a partir 15 de noviembre
- En Chisinau (Moldavia) a partir 15 de octubre.
Y siempre está disponible en su versión digital en nuestra web.
«Lo que tu ojo no ve» pretende ser una exposición viva y abierta a la participación, cuando visites los diferentes paneles y observes que hay contenido nuevo que se pueda aportar, o cosas que debamos corregir o mejorar, puedes enviarlo a actividades@ietcc.csic.es
Taller Ciencia en los IES: «Lo que tu ojo no ve»
Impartido por la Dra. Nina Romero en los centros educativos del que se han beneficiado mas de 800 escolares