El proyecto Z-ONA4LIFE desarrollará un proceso para valorizar escorias salinas de aluminio

Se inicia el proyecto Z-ONA4LIFE (Aluminium Foundries Circularity via Holistic Zeolite Production for Effluents Depuration), financiado por el Programa LIFE de la Unión Europea, que tiene como objetivo demostrar a escala piloto que la fabricación de zeolita sintética es una tecnología técnica y económicamente viable para la valorización de escorias salinas de aluminio y residuos ricos en silicio. El objetivo del proyecto también es desarrollar un proceso de residuo casi nulo, en el que el flujo de residuos generado se valorizará mediante la recuperación de subproductos y el reciclaje del agua del proceso. Finalmente, dentro del marco de la Economía Circular, las zeolitas obtenidas se aplicarán para la depuración de corrientes de gases y para la depuración de flujos de aguas residuales como lixiviados, permeados, efluentes ganaderos y mineros.

El CSIC, a través del grupo MEDES del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) como coordinador del proyecto, liderará el consorcio en el que participan los siguientes socios:  ALUSIGMA S.A., que aportará al proyecto Z-ONA4LIFE sus conocimientos sobre el comportamiento de las escorias salinas, necesidades de manipulación, almacenamiento, etc., y albergará en sus instalaciones la planta piloto para la síntesis de zeolitas a partir de sus escorias salinas; INGENIERIA Y DESARROLLOS RENOVABLES, S.L. que aportará su conocimiento y experiencia para la construcción de la planta piloto de fabricación de zeolita Z-ONA y para el diseño e instalación de una planta de demostración para la utilización de zeolitas en la depuración de efluentes; FERROSADIM S.L., que será responsable de la operación y control de las actividades a realizar en la planta piloto de síntesis de zeolitas; COGERSA S.A.U., que liderará principalmente las actividades relacionadas con la aplicación de las zeolitas en la depuración de aguas residuales y gases; COMMPla srl., que llevará a cabo las actividades digitales y tecnológicas relacionadas con la difusión y comunicación de los resultados del proyecto; y, TRUST-IT srl., que contribuirá al proyecto dirigiendo el análisis del mercado internacional, el modelado de negocio y la planificación de la explotación.

El proyecto Z-ONA4LIFE, se basa en un modelo circular, en el que los residuos generados por un sector industrial se transforman en materiales de valor añadido, los cuales son a su vez utilizados para resolver problemas medioambientales del mismo u otros sectores industriales.

El proyecto Z-ONA4LIFE ha contado con la colaboración de la consultora de innovación Paudire, que llevó a cabo la coordinación entre los diferentes socios  para poder concurrir con éxito a la convocatoria LIFE22.

Se pueden seguir los avances del proyecto en Linkedin (https://www.linkedin.com/company/z-ona4life/) y Twitter (https://twitter.com/z_ona4life)