Gestión de riesgo y seguridad

Misión

El Grupo de Gestión de Riesgo y Seguridad está compuesto por un equipo multidisciplinar. Su actividad se centra en la investigación de tecnologías sostenibles, durables, eficientes y seguras para la identificación, análisis, evaluación y/o predicción de riesgos que afectan a la integridad de materiales y estructuras a lo largo de cada etapa del ciclo de vida teniendo en cuenta factores sociales, ambientales y económicos.

Personal

Alonso Alonso, María Cruz

Dr. Química

Prof. de investigación

mcalonso@ietcc.csic.es
910684956 o ext. 438297

Gómez Pulido, María Dolores

Dr. Ingeniero de Caminos

Nuevas soluciones de materiales compuestos en Ingeniería Civil

Científico Titular

dpulido@ietcc.csic.es
910688595 o ext. 438347

Carretero Peláez, Jaime

Técnico Superior en Análisis y Control

jaime.carretero@ietcc.csic.es
910686164 o ext. 438312

Hinojosa Platero, Jaime

Grado en Química

jaime.hinojosa@ietcc.csic.es
910686164 o ext. 438312

Líneas de investigación

La actividad del grupo se desarrolla buscando la sinergia entre material y estructura, garantizando la escalabilidad de técnicas de análisis e interpretación desde el laboratorio hasta la aplicación a escala real.

Los principales temas se desarrollan en el ámbito de la investigación, la formación y la transferencia a través de la implicación en proyectos tanto nacionales como europeos, la colaboración con universidades y empresa privada, la dirección de tesis y trabajos, así como la participación y organización de seminarios, conferencias y talleres.

Las líneas de investigación que cubre el grupo son:

  • Tecnologías eficientes, basadas en el principio “menos es más”, que conlleven a sistemas/productos que permitan satisfacer las expectativas de sostenibilidad propuestas en la política de la UE para la evaluación del ciclo de vida (LCA).
  • Integración de nanocomponentes para mejorar la actividad funcional en los materiales de construcción y las propiedades de “auto-respuesta” en el camino hacia construcciones duraderas con capacidades predictivas, preventivas y correctivas.
  • Desarrollo de soluciones y métricas para garantizar las prestaciones del material/estructura frente a condiciones de riesgos tecnológicos y/o medioambientales extremos (corrosión de armadura, ataques al hormigón, fuego, transporte de agresivos, altas temperaturas, bajas temperaturas…)
  • Tecnologías para infraestructuras de energías renovables. Soluciones dirigidas al almacenamiento de calor en hormigón (materiales y modelos)., almacenamiento de residuos radiactivos para baja, media y alta radiactividad.

Instalaciones y recursos

Las instalaciones y recursos del grupo permiten la caracterización de materiales de construcción en desarrollo o pertenecientes a construcciones ya existentes. Se focaliza en ensayos experimentales de materiales expuestos a condiciones ambientales agresivas y de temperatura extrema.

  • Caracterización de la resistencia frente a exposición al fuego de materiales base cemento (hormigones, mortero), metálicos, cerámicos, polímeros y mixtos: horno de gas de 1m3, hornos eléctricos monitorizados. Ultrasonidos, conductividad térmica a alta temperatura.
  • Caracterización del deterioro por exposición a elevadas temperaturas (100-600ºC) permanentes o cíclicas durante periodos prolongados de materiales base cemento (hormigones, morteros), metálicos, cerámicos, polímeros y mixtos: hornos eléctricos monitorizados.
  • Caracterización de la resistencia y deterioro por exposición a bajas temperaturas (hielo/deshielo) de materiales base cemento (hormigones, morteros), asfálticos, cerámicos, polímeros y mixtos: cámaras climáticas -25/+150 ºC, 15/98 %HR.
  • Caracterización por exposición a ambientes salinos agresivos de hormigones y materiales metálicos:
    • Evaluación de la interacción del material con las sales del ambiente agresivo
    • Durabilidad y respuesta frente a corrosión. Equipamiento y técnicas electroquímicas: potencial e intensidad de corrosión, espectroscopía de impedancia electroquímica, resistividad por método directo.
    • Tratamientos para potenciar la durabilidad de estructuras existentes.
  • Caracterización de la durabilidad por exposición simultánea a temperaturas elevadas y ambientes agresivos. Interacción con sales y ambientes con gradientes de temperatura.

Proyectos

“investiGación de fuEntes de generación renoVables y sistemas de almacEnamiento térmico, moDulares e inteligentes”

EURAD-2 European Partnership on Radioactive Waste Management

Evolución de los productos de reacción y la resistencia a la compresión de cementos activados alcalinamente mediante técnicas de modelado computacional

Nueva construcción con menor huella de carbono a partir de residuos industriales en Iberoamérica. (CRII)

Protección frente a la corrosión de contenedores metálicos para el almacenamiento de residuos de baja actividad (PROMERA)

PREDIS: PRE-DISposal management of radioactive waste

SMARTINCS: Self-healing, Multifunctional, Advanced Repair Technologies IN Cementitious Systems

Inmovilización de resinas iónicas de grado nuclear en materiales activados alcalinamente

Artículos