- Entidad financiadora
- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINEICO)
- Duración
- 2017-2020 (3 Años)
- Investigador(es) principal (es)
- Dr. Paula María Carmona Quiroga
- Budget
- 142.000,00 €
- Official web
En España 1/3 del suelo tiene sulfatos en su composición y para edificar con hormigón han de utilizarse en su elaboración cementos resistentes a los sulfatos. Sin embargo, el empleo de los actuales cementos sulforresistentes (SR) (C3A=0-5 wt.%) no siempre es una solución satisfactoria porque solo evita la precipitación de etringita expansiva pero no la formación de yeso y/o taumasita. La taumasita es una sal expansiva que a pesar de su lenta formación supone un riesgo para la integridad de estructuras enterradas (cimientos, túneles, presas, puentes, etc.) y con los conocimientos actuales, ningún cemento Portland es resistente al ataque por sulfatos con formación de taumasita.
Estudios muy recientes (de los últimos 3 años) han mostrado el potencial del Bario (incorporado al cemento en forma de BaCO3) en la inmovilización de sulfatos del medio a través de la formación de BaSO4 fase muy insoluble que inhibe no solo la formación de la etringita (como los tradicionales cementos SR), sino también la de la taumasita como ha revelado un estudio termodinámico preliminar. No obstante el conocimiento actual para desarrollar un nuevo tipo de cemento SR con mejores prestaciones que los actuales es muy limitado.
El principal objetivo de este proyecto es por tanto el desarrollo de un sistema de cemento novedoso (con adiciones de BaCO3) resistente a la formación de una mayor variedad de sulfatos. Para alcanzar este objetivo se combinaran técnicas experimentales con estudios de modelización geoquímica de las nuevas mezclas cementantes que permitan predecir su comportamiento (hidratación y durabilidad) a largo plazo.