El Laboratorio de Instalaciones, ha funcionado desde siempre conocido con diferentes nombres dando apoyo interno al propio Instituto y sobre todo externo a diferentes Industrias y entidades.
Actualmente dispone de una infraestructura que le permite abordar trabajos de una gran diversidad de temas dentro del sector de sistemas, elementos y materiales, relacionados con las instalaciones del edificio en incluso en algunas de la obra civil.
Con fecha 21-12-2018 consigue la acreditación por la Entidad Nacional de Acreditación ENAC conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Dicha norma contiene requisitos para permitir a los laboratorios poder demostrar que operan de forma competente y que tienen la capacidad de generar resultados válidos.
El laboratorio de Instalaciones ha acreditado 13 métodos de ensayo definidos en el anexo técnico nº 1194/LE2284, en dos áreas diferentes: elementos constructivos y cerramientos en edificación y sus accesorios; y materiales plásticos y materiales y composites.
En las siguientes tablas se indican los 13 métodos de ensayo en los que se ha conseguido la acreditación:
Área de elementos constructivos y cerramientos en edificación y sus accesorios
Producto/Material a ensayar | Ensayo | Norma/Procedimiento de Ensayo |
---|---|---|
Productos aislantes térmicos Thermal insulating products |
Resistencia a compresión Compression behaviour (F<48kN) |
UNE-EN 826 |
Módulo de elasticidad a compresión Modulus of elasticity |
UNE-EN 826 | |
Resistencia a tracción perpendicular a las caras Tensile strength perpendicular to faces (F<48kN) |
UNE-EN 1607 | |
Módulo E de tracción del núcleo (Ect) Tensile E-modulus of the core (Ect) |
UNE-EN 14509 | |
Densidad aparente del núcleo Determination of apparent density of the core |
UNE-EN 1602 | |
Paneles sándwich aislantes autoportantes de doble cara metálica Self-supporting double skin metal faced insulating panels |
Resistencia a esfuerzo cortante sobre el material del núcleo (fcv) Resistance to shear test on the core material (fcv) (F<48kN) |
UNE-EN 14509 |
Materiales de construcción (Productos de alta y media resistencia térmica) Thermal performance of building materials and products (Products of high and medium thermal resistance.) |
Conductividad térmica por el método del Medidor de flujo de calor Thermal conductivity by means heat flow meter methods λ= (0,02 – 0,35) W/(m.K) |
UNE-EN 12667 |
Área de materiales plásticos y materiales compuestos
Producto/Material a ensayar | Ensayo | Norma/Procedimiento de Ensayo |
---|---|---|
Tubos y accesorios de plástico Thermoplastics pipes and fittings |
Resistencia a la presión interna Resistance to internal pressure
Agua en aire: 110 °C |
UNE-EN ISO 1167-1 UNE-EN ISO 1167-2 |
Tubos termoplásticos Thermoplastics pipes |
Rigidez anular Ring stiffness dn ≤ 800 mm F < 48kN |
UNE-EN ISO 9969 |
Tubos de plástico termoestable reforzado con fibra de vidrio (PRFV) Plastics piping systems. glass-reinforced thermosetting plastics (GRP) pipes |
Rigidez circunferencial específica inicial (Método B (deflexión constante)) Initial specific ring stiffness (Method B (Constant deflection) dn ≤ 1600 mm F < 190kN |
UNE-EN 1228 ISO 7685:2019 ISO 7685:1998 |
Deflexión circunferencial inicial Initial ring deflection dn ≤ 1600 mm F < 190kN |
ISO 10466 | |
Resistencia inicial a la tracción longitudinal (método A (probetas en banda)) Initial longitudinal tensile strength (Method A (strip test piece)) dn ≤ 1600 mm F < 190kN |
UNE-EN 1393 ISO 8513 |
|
Resistencia en tracción circunferencial inicial aparente (método B (ensayo con semidiscos)) Apparent initial circumferential tensile strength (Method B (split disc test)) dn ≤ 1600 mm y F <190 kN |
UNE-EN 1394 ISO 8521 |
Fuera del alcance de la acreditación y con el mismo rigor también realizan diferentes tipos de ensayos a todo tipo de conducciones plásticas, sistemas y accesorios para la conducción de agua a presión, evacuación y saneamiento, sistemas A.C.S, válvulas de seccionamiento, paneles sándwich, aislantes térmicos, etc, tanto bajo norma como según diseño del peticionario. Así como la elaboración de diferentes Documentos de Idoneidad Técnica (DIT) en distintos campos
Infraestructuras
Dispone de dos edificios en los que se realizan diferentes trabajos, en uno de ellos se centralizan la mayor parte de los ensayos funcionales y en el otro los ensayos de choque y ciclos térmicos de larga duración.
Cuenta con la colaboración de otros laboratorios con los que trabajan y colaboran de forma conjunta en trabajos multidisciplinares, como Laboratorio de Análisis Físico Químico para la caracterización de materiales desde la perspectiva micro a nanométrica, Laboratorio de Ensayos Mecánicos para la realización de ensayos a gran escala capaz de acometer trabajos a escala real con tamaños de algunos metros y grandes cargas, Laboratorio de Acústica y Radón en el que se pueden realizar ensayos acústicos, y Laboratorio del DIT para otros ensayos relacionados con la obtención del Documento de Idoneidad Técnica que además cuenta con la Certificación UNE-EN ISO 9001:2015.
Equipamiento
Cuenta con los medios suficientes para acometer los trabajos encomendados con un amplio espectro y versatilidad de forma que se pueden atender solicitudes de tareas no convencionales y que otros laboratorios no suelen realizar por su singularidad, de forma que se realizan ensayos bajo diseño específico de acuerdo con el peticionario.
Una muestra de algunos de los equipos, bancos de ensayo y herramientas pueden ser:
- Puente grúa de 2 t
- Prensa universal de ensayos mecánicos de hasta 5 t. Con varias células de carga desde 50 N y distintos tipos de captadores de desplazamiento, incluidos para el cálculo longitudinal y transversal de deformaciones. La prensa dispone de un sistema informático con el que se pueden realizar ensayos implementados por norma UNE-EN y diseñar cualquier otro tipo de ensayo a la medida. Todos sus componentes calibrados por laboratorios con acreditación ENAC para ello.
Imagen 1. Prensa universal de ensayo mecánicos de hasta 5 t y detalle de la gráfica carga-deformación del ensayo de compresión.
- Prensa universal de ensayos mecánicos de hasta 20 t (imagen 2), con célula de carga desde 0-200 kN y captador de desplazamiento lineal integrado. La prensa dispone de un sistema informático con el que se pueden realizar ensayos implementados por norma UNE-EN y diseñar cualquier otro tipo de ensayo a la medida. Todos sus componentes calibrados por laboratorios con acreditación ENAC para ello.
![]() ![]() |
Imagen 2. Prensa universal de ensayo mecánicos de hasta 20 t y detalle de rotura de una probeta en el ensayo de tracción circunferencial
- Medidores de magnitudes dimensionales, calibres, medidores de espesores mecánicos y ultrasónicos, medidores de diámetro interiores, de diferentes precisiones desde 10 um.
- Todo tipo soportes auxiliares para la realización de ensayos mecánicos, como apoyos para ensayos de flexión y cortante a tres o cuatro puntos, sistemas de anclaje mecánico y magnético, etc.
- Cámara térmica acoplable a la prensa para la realización de ensayos bajo diferentes condiciones térmicas entre -30ºC y +200ºC, con un espacio interno de 300x300x300 mm.
- Máquina de ensayos de presión hidráulica (Imagen 3), con 30 tomas independientes para la realización de ensayos simultáneos desde 0 hasta 100 bar, controlados pos un ordenador y aplicación informática en la que se puede realizar todo tipo de ensayos de rampa, cíclicos, programados, etc. Esta máquina también se encuentra calibrada en cada una de sus tomas de forma independiente por un laboratorio especializado con acreditación ENAC.
Imagen 3. Máquina de ensayos de presión hidráulica y detalle de uno de los baños térmicos.
- Siete baños o depósitos todos ellos equipados para conseguir distintas temperatura del agua que contienen desde 10 ºC hasta 100 ºC controlados térmicamente, cinco de ellos coordinados con la máquina anterior de ensayos de presión hidráulica con conexiones directas entre ellos, lo que garantiza la realización de ensayos a cualquier presión y temperatura dentro de los rangos indicados.
- Máquina de ensayos de presión hidráulica y vacío neumático, para bajas presiones de 0,05 a 0,5 bar
- Banco de ensayos acoplable a la máquina anterior para ensayos de uniones de conducciones sometidas a desviación angular sin esfuerzo axial.
- Bombas de vacío para ensayos a presión negativa neumática.
- Todos tipo de tapones, obturadores, válvulas, conexiones y mangueras resistentes a altas presiones (hasta 100 bar) para la realización de ensayos sobre probetas de tubos de distintos diámetros hasta 500 mm en alta presión y hasta 1200 mm en baja presión.
- Se realizan ensayos de válvula de seccionamiento, en especial, válvulas de compuerta según norma UNE-EN 1074-1-2:2001 y UNE-EN 12266-1-2:2003, en la que pueden realizarse todo tipo de ensayos de estanquidad y resistencia a la presión interna incluida la Resistencia a Fatiga Mecánica.
- Dos máquinas para la obtención del coeficiente de Conductividad Térmica de aislantes (de 0,3 a 0,002 (W/m.K) para probetas de 300×300 mm y 600×600 mm.
- Banco de ensayos de fatiga térmica para paneles de hasta 8 metros UNE 41950
- Bancos de ensayos de choque térmico UNE-EN 1055 y ciclos de temperatura UNE-EN 12293:2000.
- Tres estufas de 800x800x500 mm hasta 150 ºC
- Varios sistemas de adquisición de datos para el registro de parámetros de ensayos a largo plazo.
- Varias básculas de diferentes rangos desde 0 a 250g de 4 dígitos a 0 a 150kg de 1g.
- Varios equipos y sondas para la medida de temperatura.
- Y material auxiliar y herramientas que permiten la realización de los ensayos objeto del Laboratorio.
- Los fabricantes y marcas de los equipos indicados se encuentran entre las más prestigiosas y de primeras líneas, tanto europeas como nacionales, dentro de su sector.
Actividades y trabajos del Laboratorio
Como ya se ha mencionado, este Laboratorio se dedica a una gran diversidad de actividades, estudios y ensayos, dentro del campo de la Edificación y Obra Civil, en especial sobre materiales, elementos y sistemas relacionados con las instalaciones.
Puesto que es un Laboratorio vivo que está al servicio de la demanda de investigadores y de la industria su actividad se basa en la capacidad de acometer una gran versatilidad de trabajos.
No obstante, en función de una mayor demanda últimamente se ha especializado sobre tuberías y accesorios encargados de la conducción de agua, por lo que realiza todo tipo de ensayos de estanquidad y resistencia a la presión hidráulica interna, así como ensayos en válvulas de seccionamiento requeridos por la norma UNE-EN 1074.
Por ello realiza este tipo de ensayos a varios fabricantes de válvulas de seccionamiento de fundición dúctil que requieren de este tipo de ensayos para acceder a concurso del Canal de Isabel II, gracias a lo cual ha adquirido una gran experiencia en la realización de los mismos.
Además, realiza todo tipo de ensayos hidráulicos sobre conducciones fundamentalmente plásticas a multitud de fabricantes prestigiosos de tubos y accesorios, convirtiéndose en clientes habituales.
Además de las actividades descritas en el sector hidráulico, realiza ensayos de concesión y seguimiento para certificación de marca de calidad de AENOR a distintos fabricantes de paneles sándwich aislantes térmicos, para los que es el primer Laboratorio aconsejado en el Reglamento Particular 020 de AENOR para la realización de dichos ensayos.
Interviene en informes técnicos para litigios judiciales entre partes, acudiendo como expertos técnicos a juicios mediante citación del Juez o de las partes como peritos.
La experiencia del Laboratorio permite a sus técnicos la participación en actividades de transferencia de conocimiento, como la realización de artículos científicos y asistencia a congresos exponiendo los conocimientos obtenidos de la citada experiencia.
Realización de intercomparaciones entre laboratorios, a modo de ejemplo en este año se han realizado tres intercomparaciones actuando el Laboratorio de Instalaciones como organizador y líder de las mismas con un gran éxito consiguiendo la participación de un gran número de laboratorios de los más emblemáticos de la península ibérica. Una sobre conducciones de agua con la participación de 17 laboratorios y la otra sobre aislantes térmicos con 11, todos los más reconocidos, tanto privados acreditados, como de universidades y fabricantes.
Algunas de las normas con las que se realizan ensayos en el Laboratorio:
UNE-EN 826 Productos aislantes térmicos. Resistencia y módulo de elasticidad a compresión
UNE-EN 1607 Productos aislantes térmicos. Resistencia a tracción perpendicular a las caras
UNE-EN 14509 Productos aislantes térmicos. Módulo E de tracción del núcleo
UNE-EN 1602 Productos aislantes térmicos. Densidad aparente del núcleo.
UNE-EN 14509 Productos aislantes térmicos. Resistencia a esfuerzo cortante sobre el material del núcleo
UNE-EN 12667 Materiales de construcción (Productos de alta y media resistencia térmica). Conductividad térmica por el método del Medidor de flujo de calor
UNE-EN ISO 1167-1 y 2 Tubos y accesorios de plástico. Resistencia a la presión interna.
UNE-EN ISO 9969 Tubos termoplásticos. Rigidez anular.
UNE-EN 1228 e ISO 7685 Tubos de plástico termoestable reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Rigidez circunferencial específica inicial (Método B (deflexión constante)
ISO 10466 Tubos de plástico termoestable reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Deflexión circunferencial inicial
UNE-EN 1393 e ISO 8513 Tubos de plástico termoestable reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Resistencia inicial a la tracción longitudinal
UNE-EN 1394 e ISO 8521 Tubos de plástico termoestable reforzado con fibra de vidrio (PRFV). Resistencia en tracción circunferencial inicial aparente (método B (ensayo con semidiscos))
UNE-EN 1055:1996 Sistemas de canalización en materiales plásticos. Sistemas de canalizaciones termoplásticas para la evacuación de aguas residuales en el interior del edificio. Método de ensayo de resistencia cíclica a temperatura elevada.
UNE-EN 1074-1-2 Válvulas para el suministro de agua. Requisitos de aptitud al uso y ensayos de verificación.
UNE-EN 1253-1-2-3-4-5 Sumideros y sifones para edificios.
UNE-EN 1329-1 Sistema de canalización en materiales plásticos para evacuación de aguas residuales (baja y alta Tª) dentro de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado. (PVC-U).
UNE-EN 1401-1 Sistema de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado sin presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U).
UNE-EN 1452-1-2 Sistema de canalización en materiales plásticos para conducción de agua y para saneamiento enterrado o aéreo con presión. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U).
UNE-EN 1453-1 Sistema de canalización en materiales plásticos con tubos de pared estructurada para evacuación de aguas residuales (a baja y a alta temperatura) en el interior de la estructura de los edificios. Poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U).
UNE-EN ISO 3994 Mangueras a base de plásticos. Mangueras de materiales termoplásticos con refuerzo termoplástico helicoidal para succión y descarga de materiales acuosos. Especificaciones
UNE-EN ISO 9967 Tubos de materiales termoplásticos. Determinación de la fluencia.
UNE-EN 12293 Sistemas de canalización en materiales plásticos. Tubos y accesorios termoplásticos para agua caliente y fría. Método de ensayo para determinar la resistencia de los acoplamientos de unión a ciclos de temperatura.
UNE-EN 13476-1-2 Sistema de canalización en materiales plásticos para evacuación y saneamiento enterrado sin presión. Sistema de canalización de pared estructurada de poli (cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U), polipropileno (PP) y polietileno (PE).
UNE-EN 14509 Paneles sándwich aislantes autoportantes de doble cara metálica. Productos hechos en fábrica. Especificaciones.
Calidad
El Laboratorio de Instalaciones, está acreditado por ENAC desde el 21-12-2018 en 13 técnicas de ensayo.
Dispone de su propio Sistema de Gestión de la Calidad, con un responsable que se ocupa en exclusiva de la gestión de la misma.
El Laboratorio dispone de su Manual de Calidad y de sus Procedimientos Operativos de la Calidad (POCs) y de sus Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNTs).
Además, a modo de consultoría, recurre a una empresa asesora en sistemas de gestión de la calidad con la que ha tenido relación contractual durante la acreditación, que sirve de apoyo en este tipo de temas.
La mayor parte de los ensayos realizados por el Laboratorio se realizan siguiendo las normas de producto y de métodos de ensayo UNE-EN, UNE-EN ISO, EN, o cualquier otro tipo con las que se soliciten.
No obstante, también se realizan ensayos bajo el diseño y solicitud específicos del peticionario, si bien se aplican métodos de ensayo normalizados o validados por el propio Laboratorio
Elementos diferenciadores
El Instituto Eduardo Torroja y por lo tanto el Laboratorio de Instalaciones, dependen de la Agencia estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que no tiene vinculación con empresas y entidades privadas, lo que le confiere uno de sus más claros elementos diferenciadores, su independencia.
El Laboratorio de Instalaciones, al encontrarse dentro de un Instituto dedicado a la Investigación Científica y Tecnológica, cuenta con la información más actualizada tanto relativa a los últimos avances de la técnica como a las últimas disposiciones legislativas que puedan afectar al sector, prueba de ello que el Código Técnico de la Edificación CTE se elabora en el propio Instituto.
El Instituto Eduardo Torroja, en conformidad con el Decreto nº 3652 de 26 de diciembre de 1963 y la Orden Ministerial de 23 de diciembre de 1988, y orden CTE/2276/2002, de 4 de septiembre, es la entidad que concede el Documento de Idoneidad Técnica DIT, que contiene una apreciación técnica de la idoneidad de empleo en edificación y/u obra civil de un determinado material, sistema o procedimiento constructivo innovador no tradicional. El DIT cuenta con un reconocimiento a nivel mundial, sobre todo en Europa e Hispanoamérica.
El Instituto es miembro de la UEAtc (Union Européenne pour l’Agrément Technique dans la Construction) que es la Organización que reúne a los Institutos representantes de 16 países europeos, reconocidos por sus respectivos gobiernos, para la concesión del DIT. El Laboratorio de Instalaciones, y sus técnicos como ponentes, elaboran DITs, por lo que cuentan con su reconocimiento.
El Instituto figura en la relación de Organismos Notificados por el Ministerio de Fomento e Industria con el nº 1219, capaces de certificar productos de construcción con Sistema 1 de evaluación de la conformidad, para la concesión de DIT.
El Instituto goza de un reconocido prestigio y fiabilidad que le ha proporcionado el conocimiento y experiencia de sus técnicos e instalaciones recurriendo a su asesoramiento imparcial en litigios judiciales, por extensión, su Laboratorio de Instalaciones ha sido reclamado por medio de sus técnicos en multitud de ocasiones como peritos en varias causas.
Además, el Laboratorio de Instalaciones pertenece a La Red de Laboratorios e Infraestructuras de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad Autónoma de Madrid con el nº 153. (http://www.madrimasd.org/laboratorios/documentos/red-laboratorios/documentos/catalogo.pdf) con la categoría de Procedimientos Documentados: Son los laboratorios que, además de asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos de los laboratorios de Nivel 2 (en revisión para actualizar después de la acreditación ENAC), disponen de procedimientos documentados o normas para la prestación de servicio a los clientes.
El Laboratorio dispone de una dilatada experiencia en la realización de informes técnicos sobre la calidad y ensayos de autocontrol de fabricación de productos para cumplir con los requisitos de la solicitud de certificados de calidad de AENOR u otras entidades de certificación, o para acudir a concursos de diferentes entidades como UTEs de obra civil estatal, suministradoras de agua, etc