Hormigón y Acero, Revista Técnica Mensual de Construcción
En mayo de 1934, el recién creado Instituto Técnico de la Construcción y Edificación, inicia la edición de la revista “Hormigón y Acero” dirigida por Eduardo Torroja Miret y Eduardo García Reyes, que sólo publicó 26 números mensuales, hasta junio de 1936. Así comenzaba el número 1: “No pretendemos ocupar el sitio de nadie. Tenemos como objetivos primordiales poner en contacto más directo a la técnica española con las figuras extranjeras de más prestigio en estas cuestiones; establecer un intercambio de ideas entre los campos de nuestros ingenieros y nuestros arquitectos, intentando la necesaria compenetración de ambas clases de conocimientos; construir un resumen de cuanto interesante se haga o escriba en el mundo sobre estudios y métodos de construcción, proporcionando un elemento de archivo, documentado y en orden, fácil para su consulta”. La Biblioteca Nacional de España, la ha digitalizado y se puede consultar en su Hemeroteca Digital
Las Monografías del Instituto Técnico de la Construcción y Edificación comienzan a editarse en 1934. Tuvieron carácter mensual y las dirigían los ingenieros de caminos Eduardo Torroja y Enrique García Reyes. Hasta la actualidad se han publicado 434 números. Entre su temática se incluyen: Sistemas constructivos, Ingeniería, Habitabilidad y Medio Ambiente; Patrimonio Histórico o Materiales, entre otras.
Informes de la Construcción
Iniciada en 1948, se trata de una publicación científico-técnica dirigida a arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, químicos, físicos investigadores y profesionales relacionados con la construcción de edificios y obras civiles. A lo largo de sus 53 años de vida ha recogiendo los avances científicos, técnicos y arquitectónicos, nacionales e internacionales, dándose a conocer las obras de Saarinen, Aalto, Nervi, Salvadori, Neutra, Le Corbusier, Lloyd Wright, Van der Rohe, Hossdorf o Candela entre otros. En las páginas de Informes has escrito figuras relevantes tanto españolas como internacionales y se ha constituido como un órgano de expresión de relevancia internacional.
La revista ha sido objeto de estudio en numerosas ocasiones, como en este articulo de A. Maluenda
Y su pasado y futuro también fue estudiado y evaluado en la propia revista por I. Oteiza, et al.
En 1989, la revista Materiales de Construcción publica los extractos de los artículos del número nº 398 de Informes de la Construcción, un número especial dedicado a conmemorar el 40 aniversario de la misma.
En el 50 aniversario de la revista, se edita un numero Extraordinario para conmemorar dicha efeméride.
Cuando en 2005 aparece el número 500, se publica un Índice de Índices bajo el titulo “Construir el siglo XX con informes de la construcción”, elaborado por M. Ponce y J. Sánchez.
Con motivo de los 60 años de la revista tuvo lugar una exposición conmemorativa que fue recogida en una publicación por su comisaria. P. Cassinello. En el propio Instituto se presentó dicha Exposición a cargo de la autora.
En 2018 se celebra el 70 aniversario de la revista con un número especial.
Los Directores de la revista desde 2005, comentan su pasado, su presente y su futuro.
Acceso a las conferencias conmemorativas del 70 aniversario de la primera edición de la Revista Informes de la Construcción.
Fundada en 1951 en el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento, Materiales de construcción es una publicación científica dirigida a investigadores, técnicos de fábricas y otros profesionales del campo de la ciencia y tecnología de los materiales de construcción. Los artículos publicados en la revista se encuadran principalmente en las siguientes áreas temáticas: física-química de los procesos de formación de cementos y otros conglomerantes; cemento y hormigón, componentes (áridos, aditivos, adiciones, etc.), comportamiento y propiedades; durabilidad y corrosión de materiales de construcción; restauración y conservación de los materiales de los monumentos del patrimonio histórico; incidencia del medio ambiente en los procesos de deterioro de los materiales de construcción; utilización de residuos y subproductos industriales en la construcción; fabricación y propiedades de otros materiales de construcción, como yesos, cales, materiales compuestos, polímeros, materiales de reciclado, piedras, cerámicas, vidrio o madera entre otras
En 2001, se conmemoraron, por J. Calleja, los primeros 50 años de la revista.
Su vida y evolución hasta 2008 se puede consultar en el artículo «La revista Materiales de Construcción. Historia, situación actual y perspectivas», cuyos autores fueron F. Puertas et al.
En 2014, con motivo del 80 aniversario del IETcc, F. Puertas presentó en una conferencia la historia de la revista
En 2022 se conmemora el 70 aniversario de la revista en una Jornada que puede visualizarse aquí.
Bulletin IASS
En 1959, se gestó la llamada «International Association for Shell Structures» y la creación de una revista, el Bulletin of the International Association for Shell Structures. Fallecido Eduardo Torroja, se incorporó en la cabecera del nombre de la revista, el subtítulo: Prof. Dr. Ing. E. Torroja, Founder. En la revista, cuyo nombre actual es Journal of the IASS se recogen artículos técnicos relacionados con el diseño, análisis, construcción y otros aspectos de la tecnología de todo tipo de estructuras espaciales y de concha.