Eduardo Torroja Miret

Para entender la obra de don Eduardo, considerado en su 茅poca como un creador e innovador dentro del campo de las estructuras, es necesario releer el pr贸logo de su libro "Raz贸n y Ser de los Tipos Estructurales" en el que el propio autor nos dice:

Cada material tiene una personalidad聽espec铆fica distinta, y cada forma impone un diferente fen贸meno tensional.
La soluci贸n natural de un problema -arte sin artificio-,聽贸ptima frente al conjunto聽de impuestos previos que le originaron, impresiona con su mensaje,聽satisfaciendo, al mismo tiempo, las exigencias del t茅cnico y del artista.
El nacimiento de un conjunto estructural,聽resultado de un proceso creador, fusi贸n de t茅cnica con arte,聽de ingenio con estudio,聽de imaginaci贸n con sensibilidad, escapa del puro dominio de la l贸gica para entrar en las secretas fronteras de la inspiraci贸n.
Antes y por encima de todo c谩lculo聽est谩 la idea, moldeadora del material en forma resistente, para聽cumplir su misi贸n.
A esa idea va dedicado este libro.

芦Raz贸n y Ser de los Tipos Estructurales禄.
Madrid. Editorial CSIC, 2010

Datos Biogr谩ficos

Naci贸 en Madrid, el 27 de agosto de 1899.

  • Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(1923).
  • Trabaj贸 en la Compa帽铆a de Construcciones Hidr谩ulicas y Civiles-Hidrocivil-hasta 1927, en que mont贸 una Oficina T茅cnica de Estudios y Proyectos.
  • Profesor de la E.T.S.I.C.C.yP.(desde 1939) y de la E.T.S.A.M. (1928 y 1929)
  • Director del Laboratorio Central de Ensayo de Materiales.
  • Consejero de Obras P煤blicas.
  • Director del Instituto T茅cnico de la Construcci贸n y del Cemento. Hoy Instituto de Ciencias de la Construcci贸n Eduardo Torroja.
  • Miembro del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas.
  • Vocal del Consejo del Instituto de Racionalizaci贸n.
  • Presidente de las Comisiones de Normalizaci贸n de Ensayo de Materiales, de la Ingenier铆a Civil y de la de industrias de la Construcci贸n.
  • Acad茅mico numerario de la Real Academia de Ciencias Exactas, F铆sicas y Naturales.
  • Acad茅mico correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
  • Acad茅mico correspondiente de la Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de C贸rdoba.
  • Caballero Gran Cruz de las Ordenes de Alfonso X el Sabio y del M茅rito Civil.
  • Miembro de Honor del Instituto de Ingenieros Civiles y del Instituto de la Soldadura
  • Doctor Honoris Causa del Polit茅cnico de Z眉rich.
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Toulouse.
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires.
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad Cat贸lica de Chile.
  • Miembro de Honor de la American Concrete Institute –ACI– (U.S.A.).
  • Miembro de Honor del Prestressed Concrete Development Group (Inglaterra).
  • Miembro de Honor del Billner International Scientifie Group.
  • Miembro de Honor de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires.
  • Miembro de N煤mero de la American Society of Civil Engineers –ASCE (U.S.A.).
  • Presidente de la F茅d茅ration Internationale de la Pr茅contrainte -FIP-.
  • Presidente del International Committee on Shell Structures.
  • Presidente del Joint Committee for Overloads and Safety Factors.
  • Miembro del Bureau de l’Association Internationale des ponts et Charpentes.
  • Miembro del Bureau de la R茅union Internationale des Laboratoires d’Essais de Mat茅riaux et de Constructions –RILEM-.
  • Miembro del Executive Committee International Council for Building –CIB-.
  • Miembro del Comit茅 Europ茅en du B茅ton -CEB-.
  • Miembro del Research committee de la American Concrete Institute –ACI– (U.S.A.).
  • Miembro del Comit茅 de Liaison des Associations Internationales Techniques de la Construction.
  • Ex profesor (visiting Professor) de las Universidades de Princeton y de Harvard, de la Escuela de Arquitectura de Raleigh y del Massachussets Technical Institute en EE. UU. y de la Universidad de Buenos Aires, en Argentina.
  • Vocal del Consejo de Administraci贸n del Colegio de Ingenieros de Caminos.
  • Acad茅mico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, F铆sicas y Naturales, de Buenos Aires, diciembre 1959.
  • Ingeniero Honoris Causa de la Universidad de Lieja (marzo 1961).
  • Muri贸 en Madrid (trabajando en su despacho del IETcc) el 15 de junio de 1961.
  • T铆tulo del reino con la dignidad de marqu茅s y denominaci贸n de Torroja por Decreto de 1 de octubre de 1961.

C谩lculo decreciente para Eduardo Torroja

Desde mediados de los a帽os sesenta, a la influencia no 煤nica pero s铆 predominante del poeta portugu茅s Joao Cabral de Melo, se uni贸 en Gabino-Alejandro Carriedo, por afici贸n y por dedicaci贸n profesional, el inter茅s por la obra de arquitectos, escultores y pintores espa帽oles y universales contempor谩neos, dando como resultado el libro Los lados del cubo publicado en 1973. En 茅l se inclu铆a el poema eleg铆aco C谩lculo decreciente para Eduardo Torroja, que rend铆a homenaje al insigne ingeniero civil, proyectista, cient铆fico, gestor y docente; nacido pr谩cticamente con el siglo y fallecido prematuramente en 1961.

FUENTE | madri+d聽 Secci贸n Poes铆a y Ciencia.

1. Entre el puente de hormig贸n
pretensado
(construido aguas arriba
de su coraz贸n valiente)
y la cubierta circular,
expir贸 el ingeniero.

2. Ni la luz de aquel vano
alzado en vigas longitudinales
prefabricado por dovelas
salvarlo pudo
de las sombras.

3. Ni los cordones de los cables
de redondo
calculados para tan fiel tensi贸n
evitaron su rotura.

4. Su vida matem谩tica
concluy贸
exactamente.

5. Cosido transversal,
definitivo anclaje.

6. In situ.

Gabino-Alejandro Carriedo
Palencia, 1923 – San Sebasti谩n de los Reyes. Madrid, 1981