Construye 2030plus “Towards a training and certification scheme on micro-competences for the green transition of the construction industry.”

Entidad financiadora
Programa LIFE Clean Energy Transition (Grant Agreement Nº 101167718)
Duración
2024 - 2027
Investigador(es) principal (es)
José Antonio Tenorio Ríos
Budget
1.193.904,67€ - For IETcc-CSIC 179.225,00€
Official web

RESUMEN DEL PROYECTO

‘Construye 2030plus’ es el quinto proyecto europeo que lidera la Fundación Laboral de la Construcción en el marco de BUILD UP Skills, se trata de un consorcio nacional en el que participa el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc) junto con la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), CCOO del Hábitat, UGT-FICA, Asociación Nacional de Distribuidores de Céramica y Material de Construcción (ANDIMAC) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae)

Se trata de una iniciativa creada por la Comisión Europea en 2011 centrada en que los profesionales de la construcción obtengan la cualificación necesaria para que el sector contribuya eficazmente a los objetivos climáticos comprometidos por la Unión Europea.

El consorcio, con amplia experiencia tanto en esta iniciativa como en la formación sectorial, trabajará de manera colaborativa durante más de dos años para alinear el esquema de formación con las principales políticas y objetivos europeos, incluyendo el Pacto Verde Europeo, la Ola de Renovación, la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo para 2030, la Estrategia de Descarbonización para 2050, el paquete Fit for 55 y el Plan REPowerEU.

RESULTADOS

  • Diseño y desarrollo de recursos didácticos diseñados para formación presencial, con el objetivo de promover la formación de calidad en empresas y personas trabajadoras del sector, especialmente en aislamiento térmico, instalación de ventanas y bombas de calor, en línea con la nueva EPBD y en base a microcompetencias; y materiales innovadores.
  • Curso online de 8 horas sobre la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética en los Edificios (dirigido a técnicos, empresas, interlocutores sociales, administración pública).
  • APP de autoevaluación de competencias adquiridas/mejoradas.
  • Herramientas de formación en las que se incluyen: fichas informativas con realidad aumentada, puntos de (in)formación con vídeo-píldoras formativas, asistente virtual mediante IA, simulaciones virtuales, folletos con información QR.
  • Jornadas de demostración práctica con fabricantes de materiales.
  • Ruta de formación con parada en obras de rehabilitación. Se realizará en al menos 10 ciudades españolas, 10-15 trabajadores.
  • Reconocimiento de competencias mediante un sistema de certificación propio
  • Formación de docentes.
Cofinanciado por la Unión Europea.

Programa LIFE Clean Energy Transition (Grant Agreement Nº 101167718)