- Entidad financiadora
- Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINEICO)
- Duración
- 2018 - 2021
- Investigador(es) principal (es)
- CALTER Ingeniería (coordinadora del proyecto); ATESVI y los organismos públicos de investigación: Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – CSIC
- Budget
- 1.486.667 €
- Official web
El proyecto HORMIVEN: Desarrollo innovador de un sistema de construcción in situ de torres eólicas de gran altura, con hormigón de altas prestaciones reforzado con fibras y sin armadura convencional se presenta como propuesta al Programa Nacional de Cooperación Público-Privada. Subprograma RETOS DE COLABORACIÓN en su convocatoria de 2017, formada por las empresas CALTER Ingeniería (coordinadora del proyecto) y ATESVI y los organismos públicos de investigación Universidad de Castilla la Mancha y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – CSIC.
El proyecto HORMIVEN surge de la necesidad de cubrir una solución eficiente en costes y plazos de construcción de torres eólicas in-situ de gran altura para generadores de gran potencia.
El coste de producción de energía eólica ha disminuido por la mejor eficacia de las turbinas y su mayor potencia. Esta necesidad de potencia ha provocado una necesidad de altura: para producir 3 o 4 MW es preciso llegar a más de 100 m de diámetro de rotor y, por lo tanto, elevar la turbina a 120 m de altura como mínimo.
HORMIVEN plantea la investigación en el uso de hormigón reforzado con fibras de acero para posibilitar mayor resistencia a la fatiga, mejora de la durabilidad, incremento de la ductilidad en tracción y compresión, la posibilidad de fabricación in-situ y la autocompactación del hormigón. Los resultados de esta investigación se aplicarán en el proceso de construcción de torres eólicas de gran altura.
El proyecto se centrará pues en conseguir los siguientes objetivos específicos:
- Diseñar el hormigón de altas prestaciones por fatiga y durabilidad, determinando la dosificación, tipo y cuantía de las fibras.
- Definir el modelo de torres eólicas con la optimización del dimensionado, definición de su geometría, el estudio del comportamiento de las juntas frías y la certificación final del modelo.
- Desarrollar y patentar el sistema constructivo conteniendo el diseño de trepa de geometría variable, fases de construcción y la optimización de costes y tiempo.
Para la realización del proyecto se ha diseñado un plan de trabajo basado en una optimización de recursos y tiempo para su realización y orientado a conseguir los objetivos previstos del proyecto. El esquema general del plan de trabajo se muestra en la siguiente figura.
El proyecto HORMIVEN ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, y ha sido cofinanciado con FONDOS FEDER, con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. Referencia del proyecto: RTC-2017-6736-3.