Proyecto 3DCONS: nuevos procesos de construcción mediante Impresión 3D

Entidad financiadora
Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.
Duración
2015 - 2018
Investigador(es) principal (es)
José Antonio Tenorio Ríos
Budget
8 millones € Para IETcc-CSIC 326.250,00 €
Official web
www.3dcons.eu

RESUMEN DE PROYECTO

El proyecto 3DCONS persigue introducir las tecnologías de impresión 3D en la industria de la construcción, tanto en el ámbito de la obra nueva como de la rehabilitación y restauración de patrimonio. Para alcanzar este objetivo se trabajará en tres áreas principales de desarrollo:

  • Materiales de construcción para la impresión 3D en base a yeso, cal, cemento y mezclas mixtas de los mismos.
  • Sistemas robóticos de impresión 3D para automatizar los procesos de construcción, rehabilitación y restauración.
  • Nuevos procesos de construcción que integren nuevas tecnologías TIC’s (escaneado 3D, termografía, BIM, simulaciones energéticas etc.) y los nuevos sistemas de impresión y materiales desarrollados

Las aplicaciones finales del proyecto serán nuevos procesos de rehabilitación de fachadas, paramentos verticales y restauración de elementos arquitectónicos mediante impresión directa sobre los mismos, así como sistemas de impresión de elementos prefabricados “a la carta”. En ambos casos, cada pieza o elemento se fabrica con total libertad de diseño y optimizando sus prestaciones a las exigencias específicas que tendrá en la fase de uso (formas, espesores, propiedades térmicas y acústicas etc).

MISIÓN Y OBJETIVOS

Los objetivos del proyecto persiguen el desarrollo de nuevos sistemas de impresión 3D para la rehabilitación de envolventes mediante impresión directa y fabricación de elementos prefabricados “a la carta” (sin necesidad de moldes o encofrados). Estos sistemas de impresión trabajarán con nuevas gamas de materiales para interiores y exteriores en base a cemento, cal, yeso y mezclas mixtas. Estos materiales se desarrollarán expresamente para su aplicación por extrusión.

Para aprovechar las posibilidades que ofrecen estos nuevos materiales y formas de aplicación, se desarrollarán herramientas de diseño específicas en base a Building Information Modelling (BIM). Estas herramientas permitirán superar las restricciones actuales en materia de construcción “multicapa” y “bajo catálogo”, planteando nuevos sistemas constructivos en los que se apliquen las formas, dimensiones y prestaciones optimas en cada elemento y zona del edificio.

Objetivos Tecnológicos:

  • Desarrollar sistemas robotizados de impresión 3D para automatizar los procesos de construcción y rehabilitación.
  • Desarrollar nuevos materiales aplicables mediante tecnología de impresión 3D, y con propiedades “a la carta” en función de las necesidades de diseño.
  • Desarrollar nuevos procesos de construcción que, partiendo de la captación de información (escaneado 3D, termografía, BIM, herramientas de simulación) permitan aplicar nuevos sistemas de diseño y construcción que superen los paradigmas actuales.

Objetivos Estratégicos:

  • Automatización de procesos, nuevos sistemas de producción y estándares de calidad.
  • Construcción “customizada” en lugar de bajo catálogo.
  • Integración total de BIM en el proceso constructivo. El diseño realizado en BIM se convierte en órdenes de producción para los sistemas de impresión.
  • Reducción de riesgos laborales, plazos de ejecución y en un futuro, también de costes.
  • Desarrollo de nuevas metodologías, sistemas y materiales para la construcción de ciudades más eficientes (Smart Cities)
  • Reducción de la huella de carbono asociada al parque inmobiliario existente, utilizando la tecnología de impresión 3D en la rehabilitación de edificios, posibilitando la optimización de las envolventes y otras partes del edificio, con propiedades de aislamiento térmico mucho más ajustadas a las diferentes partes del mismo.
  • Posterior traslación a otras tipologías constructivas y áreas de aplicación (obra civil, automatización completa de la edificación, decoración, etc.)
  • Novedades tecnológicas trasladables a otros sectores (impresión en plano vertical y avances en el área de materiales).
  • Revolución en el sector “desde dentro” y no por agentes externos que desplacen a los existentes.

ESTRATEGICO CIEN 2016

Empresas del Consorcio:

 

 

 

 

 

 

 

Centros de investigación:

 

 

 

 

 

 


 

 

 

Este proyecto ha sido cofinanciado con FONDOS FEDER a través del programa Estratégico CIEN del CDTI