Misión
Una de las finalidades de la Unidad es dar soporte en la realización de distintos tipos de ensayos a grupos de investigación y entidades privadas relacionadas con los materiales de construcción base cemento y sus elementos constituyentes. Por ello, en los laboratorios de la Unidad se llevan a cabo de manera rutinaria investigaciones, evaluaciones y caracterizaciones del estado fresco, endurecido y durable de materiales base cemento a través de métodos normalizados y propios. Así mismo se realiza una asistencia científico-técnica enfocada al diseño y optimización de hormigones convencionales y especiales, así como al control de calidad del hormigón, y se trabaja en el diagnóstico y análisis de patologías del hormigón presente en los elementos constructivos.
Por otro lado, la Unidad tiene una clara vocación científica y, por ello, sus integrantes lideran y colaboran en diversos contratos con la industria, así como en proyectos de investigación financiados en concurrencia competitiva. La principal línea de investigación es actual de la Unidad es el “Diseño, desarrollo y caracterización de hormigones especiales con enfoque prestacional y sostenible. Evaluación de su comportamiento y durabilidad a largo plazo, y de sus propiedades microestructurales”, dedicando especial atención durante los últimos 5 años al desarrollo de materiales base cemento (fundamentalmente hormigones) expansivos, línea en la frontera del conocimiento a nivel internacional y donde se han logrado hitos constructivos pioneros a nivel europeo.
Personal
Actividades y campos
La Unidad de Tecnología del Hormigón, perteneciente al IETcc, tiene capacidad para el diseño, fabricación y caracterización de distintas tipologías de hormigón y sus materiales constituyentes.
Es función de esta Unidad:
- La formulación y preparación de hormigones convencionales y hormigones especiales con enfoque prestacional y carácter sostenibles. En este laboratorio se lleva a cabo el desarrollo y la evaluación de diferentes tipos de hormigones especiales: de altas prestaciones (durabilidad-resistencia), expansivos, autocompactantes, fibrorreforzados, ligeros, pesados, eco-hormigones, autosellantes etc.
- La investigación, evaluación y caracterización del estado fresco, endurecido y durable de materiales base cemento a través de métodos normalizados, según normas UNE, UNE-EN, ISO, ASTM y RILEM.
- La realización de técnicas no rutinarias de caracterización de diferentes propiedades de los materiales base cemento, como el ensayo de tenacidad para la determinación de la capacidad de absorción de energía de hormigones reforzados con fibras.
- La asistencia científico técnica a diferentes grupos de trabajo y entidades para el diseño y optimización de hormigones convencionales y especiales, el diagnóstico y análisis de patologías del hormigón presente en los elementos constructivos y el control de calidad in situ del hormigón.
- La materialización de la transferencia entre las escalas de laboratorio y los procesos industriales, es decir, la transferencia al sector productivo.
- La difusión de los resultados obtenidos en foros científicos y técnicos especializados.
El equipo más destacado que contiene los laboratorios de la Unidad es:
- Equipamientos para la fabricación y caracterización del estado fresco de los materiales base cemento: Amasadoras planetarias de distintas capacidades, instrumentos para evaluar la consistencia y escurrimiento (cono de Abrams, cono de Mars…), medidores de aire ocluido y densidad, embudo en V, caja en L, etc.
- Moldes para fabricar probetas de distintas tipologías y tamaños conformes a los distintos métodos normativos o necesidades del ensayo a llevar a cabo.
- Equipos para acondicionamiento de muestras: refrentado (realizado en vitrina de gases), máquina pulidora, cortadora, etc.
- Equipos de medida de las propiedades en estado endurecido de los materiales base cemento como:
- Prensas para la realización de ensayos a compresión, flexotracción y brasileño con capacidades de carga de 3000kN y 1500kN, así como útiles para medir las distintas propiedades mecánicas del hormigón.
- Equipo de penetración de agua para analizar la permeabilidad y durabilidad de los materiales elaborados.
- Equipamiento para evaluar el comportamiento expansivo de los materiales base cemento: dispositivos para analizar expansiones en régimen libre y restringido, comparador digital, etc.
- Equipos de adquisición de datos multicanales para ensayos estáticos y dinámicos, con capacidad para registrar con precisión y en tiempo real carga, temperaturas, humedades y deformaciones.
- Equipos para la realización de ensayos no destructivos como ultrasonido, esclerómetro, etc. para medidas en campo, equipos para medida de ensayos en tiempo real, equipos e instrumentación para la medida de temperaturas, humedad relativa, ultrasonidos, etc.
- Dispositivos instrumentos para la caracterización físico, química y mecánica de áridos: microdeval (máquina de desgaste), Los Ángeles (resistencia de la fragmentación de áridos), tamizadoras, picnómetros, etc.
- Elementos para acondicionamiento y curado de muestras y probetas: Cámaras de curado con temperatura y humedad relativa controlada, cámaras con capacidad para la simulación de distintos ciclos de humedad relativa y temperatura, estufas y desecadores.
- Prensas para la realización de ensayos a compresión, flexotracción y brasileño con capacidades de carga de 3000kN y 1500kN, así como útiles para medir las distintas propiedades mecánicas del hormigón.
Para realizar una solicitud sobre asesoría y/o realización de ensayos, por favor, póngase en contacto con Pedro Carballosa (carballosa@ietcc.csic.es) o José Luis García (jolgac@ietcc.csic.es).