Materiales y Energía para un Desarrollo Sostenible (Grupo MEDES)

Misión

La actividad investigadora del grupo MEDES está dirigida al desarrollo de materiales sostenibles mediante el uso eficiente de los recursos; prestando especial atención al uso de materias primas no convencionales, tales como los residuos industriales, así como a la aplicación de energía solar concentrada a procesos de síntesis y transformación de materiales. A saber:

– Materiales cerámicos de construcción (baldosa cerámica, gres porcelánico, vidriados cerámicos, fritas, engobes, ladrillos, etc.).

– Materiales con nuevas funcionalidades: adsorbentes (zeolitas), fertilizantes (vidrios y agregados ligeros) o descontaminantes (vidriados y baldosa cerámica).

– Valorización de residuos y subproductos industriales y mineros como materias primas en procesos de síntesis de materiales cerámicos.

Acceso a las redes sociales del grupo:

Personal

Romero Pérez, Maximina

Investigadora Científica

nromero@ietcc.csic.es
911035773 o ext. 438417

López Delgado, Aurora

Investigadora Científica

alopezdelgado@ietcc.csic.es
910685364 o ext. 438305

Padilla Rodriguez, Maria Isabel

Científica Titular

isabel.padilla@ietcc.csic.es
911035091 o ext. 438375

Lee, Siaw Foon

Dr en Ciencias Materiales

siawfoon@ietcc.csic.es
911034864 o ext. 438368

Líneas de investigación

Desarrollo de pavimentos y revestimientos cerámicos obtenidos por vitrificación de residuos industriales

El grupo MEDES tiene amplia experiencia en la aplicación de las técnicas de sinterización (ceramización) y vitrificación para la valorización de residuos industriales y mineros. El grupo MEDES es considerado pionero en esta línea de investigación, iniciada a principios de los años 90. Mediante el Proceso de ceramización, los residuos se valorizan como materia prima secundaria en la formulación de pastas de arcilla cocida para materiales de construcción (tejas, ladrillos, adoquines, gres rústico…). De igual forma, mediante el Proceso de vitrificación es posible obtener materias primas secundarias útiles en la obtención de materiales vítreos, vitrocerámicos e incluso de gres porcelánico, que son usados fundamentalmente en pavimentos o revestimientos, tanto para su uso en ambientes exteriores como interiores.

Síntesis de zeolitas a partir de residuos industriales y su aplicación en la descontaminación de efluentes

 

Las zeolitas son aluminosilicatos cristalinos con estructuras basadas en una red tridimensional de tetraedros de AlO4 y SiO4 que están unidos entre sí a través de sus átomos de oxígeno. Sus estructuras porosas, regulares y uniformes, formando huecos como canales o cavidades, les confieren propiedades únicas que permiten la sorción y difusión de iones y moléculas. En esta línea, la actividad desarrollada por el grupo MEDES se centra en la síntesis de zeolitas a partir de residuos peligrosos y el uso de estas zeolitas para la eliminación de metales pesados como, Pb, Cd, Hg, Mn, Fe, etc.

Aplicación de la energía solar térmica concentrada (ESC) a procesos de síntesis de materiales y transformación de materias primas

La energía solar concentrada (ESC) es una de las energías renovables más prometedoras para su aplicación a procesos altamente exigentes, permitiendo realizar síntesis de materiales a alta temperatura sobre la base de una transformación energética eficiente.  El grupo MEDES tiene una amplia experiencia en la aplicación de la energía solar concentrada (ESC) a procesos altamente intensivos en energía, como la fabricación de fritas y vidrios a partir de diferentes materias primas, la deshidratación de yeso, la preparación de alúmina a partir de boehmita, y también, la reducción a óxidos metálicos.

Diseño de fritas para vidriados cerámicos con prestaciones mejoradas

Las fritas cerámicas son materias primas imprescindibles en la preparación de vidriados y engobes para la fabricación de baldosa cerámicas vidriadas. En las últimas décadas ha tenido lugar una notable mejora de la calidad de vida en diferentes ámbitos (vivienda, áreas de la actividad social y zonas de trabajo), lo que ha estimulado el desarrollo de nuevos materiales de construcción que interaccionan con el medio ambiente. En este sentido, la baldosa cerámica esmaltada también debe evoluciona para satisfacer la demanda social. El vidriado deja de ser un material cuyas función principal es proporcionar impermeabilización y estética y pasa a proporcionar funcionalidad a la baldosa cerámica. De este modo, el vidriado ha llegado a interactuar con el medio ambiente y se ha convertido en un elemento vivo con una función específica para mejorar la calidad de vida.

Obtención y caracterización tecnológica de materiales de gres porcelánico

El gres porcelánico es un material de construcción caracterizado por tener una microestructura muy compacta y elevadas propiedades tecnológicas, especialmente en lo que respecta a absorción de agua, resistencia química y a las heladas, resistencia a flexión y a la abrasión. Debido a estas propiedades, el gres porcelánico ha sido el material que en los últimos años ha experimentado un mayor incremento en producción y ventas, de entre todos los materiales cerámicos de construcción. En esta línea, el grupo MEDES se ha convertido en los últimos años en un referente internacional, con numerosos trabajos de investigación que han profundizado en el conocimiento del gres porcelánico, principalmente en lo que respecta a la cinética de cristalización de la fase mullita, la evolución de la microestructura y mineralogía durante el proceso de cocción de las piezas y relación microestructura-propiedades tecnológicas de las piezas cocidas.

Obtención y caracterización tecnológica de materiales de cerámicos de arcilla cocida

A lo largo de la historia, los materiales cerámicos de arcilla cocida (adoquines, bovedillas, ladrillos, tableros y tejas) han estado presentes en el sector de la Construcción, evolucionando paralelamente al desarrollo de las técnicas constructivas. En esta línea, la actividad desarrollada por el grupo MEDES está enfocada principalmente a la optimización del diseño de la pieza y de su proceso de fabricación, a la mejora de las propiedades tecnológicas y al estudio de los mecanismos que dan lugar a la aparición de diferentes patologías en las piezas (expansión por humedad, eflorescencia, resistencia a la helada…)

Caracterización física y tecnológica de materiales vítreos y cerámicos del Patrimonio Histórico- Artístico.

El grupo MEDES pertenece a la Red Temática del CSIC de Patrimonio Histórico y Cultural. En esta línea, el grupo aplica sus conocimientos y experiencia en técnica de caracterización químico-física (SEM, TEM, XRD, XRF….) para la caracterización arqueométrica de vidrios y materiales cerámicos antiguos.

Instalaciones y recursos

Técnicas de procesado

  1. Prensado automático de pastillas de polvos cerámicos, vidrios y sus materias primas.
  2. Reactor autoclave
  3. Rotavapor
  4. Hornos de fusión de vidrios y fritas (hasta 1600°C).
  5. Hornos de recocido y tratamientos térmicos para nucleación y cristalización de vidrios y fritas y cocción de probetas o pastillas cerámicas en crudo.
  6. Separador magnético.
  7. Aplicador de barbotinas cerámicas.
  8. Molinos, mezcladoras y divisores de muestras.

Técnicas de caracterización

  1. Preparación metalográfica de materiales cerámicos, vidrios y vitrocerámicos
  2. Determinación de amoniaco por el método Kjeldahl
  3. Equipo de lixiviación
  4. Microdurómetro Knoop y Vickers
  5. Equipo para medir la resistencia a la abrasión (Método PEI)
  6. Análisis térmico diferencial y termogravimétrico (ATD/TG) SETARAM Labsys
  7. Calorimetría diferencial de barrido (DSC/TG) SETARAM Labsys
  8. Máquina de ensayos mecánicos a flexión y compresión
  9. Preparación metalográfica de vidrios, materiales cerámicos y vitrocerámicos

Proyectos

Aluminium foundries circularity via holistic zeolite production for effluents depuration (Z-ONA4LIFE)

Re-use of catalyst wastes from the petrochemical industry as raw material in the manufacture of mullite-based ceramic materials (MULLICATA)

Recovery of mining and metallurgical wastes as intermediate materials for the manufacture of refractories and glass-ceramics (Cor-Al)

Synthesis of mulite from spent catalysts by concentrated solar energy (MUCASOL)

Fertilizing glasses by means of concentrated solar radiation (FIGARO)

Cerámicas ligeras ecoeficientes: energía verde y materias primas alternativas (ECLICESOL)

Eco-efficient melting of ceramic frits (EFFECT)

Determinación del grado de cristalización de materiales vitrocerámicos mediante la técnica de calorimetría diferencial de barrido

Artículos

Patentes

Procedimiento de revalorización de un residuo procedente de la molienda de escorias de aluminio

Inventoras IETcc: A. López-Delgado, I. Padilla
Nº de patente: P201531811
Licenciatario: Alusigma S.A.
Fecha de licencia: 11/10/2024
https://patentscope.wipo.int/search/es/detail.jsf?docId=ES199215842&_cid=P21-M2IN9D-85748-1

Procedimiento de obtención de áridos ligeros vítreos

Inventoras IETcc: M. Romero, A. López-Delgado, I. Padilla
Nº de publicación: WO/2022/234173
Fecha de publicación: 10/11/2023
https://patentscope.wipo.int/search/en/detail.jsf?docId=WO2022234173&_cid=P21-LE8K3G-42986-48

Formación

Tesis

Soluciones ambientalmente amigables para el tratamiento de medios acuosos conteniendo colorantes textiles: zeolitas
Doctorando: Magali Teresinha Ritter
Directores: María Ángeles Lobo Recio y Isabel Padilla Rodríguez
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid / Universidade Federal de Santa Catarina
Año:  2024   Calificación: Sobresaliente Cum Laude
Internacional: Sí

Trabajos de fin de grado

Evaluación de las propiedades adsorbentes de zeolitas y su aplicación en el diseño de un lecho fijo para la eliminación de dióxido de azufre
Estudiante: Claudia Barco Barona
Directores: Antonio Nieto-Márquez Ballesteros (UPM)  y Rafael Carrizosa Muñoz (IETcc)
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Facultad/Escuela: Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI). Grado en Ingeniería Química
Año:  2024  Calificación: Sobresaliente (9,7)

Valorización de un residuo de catalizador de la industria petroquímica en la fabricación de materiales cerámicos
Estudiante: Rafael Carrizosa Muñoz
Directora: Maximina Romero Pérez
Universidad: Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Facultad/Escuela: Facultad de Ciencias. Grado en Química
Año:  2023  Calificación: Sobresaliente (9,8)

Prácticas Curriculares

Acondicionamiento y caracterización química de una escoria salina de aluminio
Estudiante: Claudia Barco Barona
Directora: Isabel Padilla Rodríguez
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Facultad/Escuela: E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial. Grado en Ingeniería Química
Año:  2024      Calificación: 10

Optimización del proceso de hidrólisis de escoria salina de aluminio para la eliminación de sales
Estudiante: Álvaro Sanz Sánchez
Directora: Aurora López Delgado
Universidad: Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Facultad/Escuela: Facultad de Ciencias. Grado en Química
Año:  2024      Calificación: 8,6

Valorización de residuos de catalizadores en la síntesis de materiales de gres porcelánico
Estudiante: Lucía Sánchez Ramiro
Directora: Maximina Romero Pérez
Universidad: Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Facultad/Escuela: Facultad de Ciencias. Grado en Química
Año:  2024      Calificación: 7,6

Estudio del proceso de hidrólisis de escoria de aluminio
Estudiante: Jefferson Adrián Campoverde Buri
Directora: Isabel Padilla Rodríguez
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Facultad/Escuela: E.T.S.I. de Montes, Forestal y del Medio Natural. Grado en ingeniería en Tecnologías Ambientales
Año:  2023      Calificación: 9,55

Síntesis de mullita a partir de los restos de un catalizador empleado en la hidrodesulfuración de combustibles
Estudiante: Pablo Valiente Vacas
Directora: Maximina Romero Pérez
Universidad: Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Facultad/Escuela: Facultad de Ciencias. Grado en Química
Año:  2021      Calificación: 9,5