Información Complementaria
Entrevista
Entrevista a Francisca Puertas y Manuel Torres
El vidrio de las botellas que terminan en el contenedor verde no tiene por qué convertirse necesariamente en nuevos envases. También puede acabar como cemento. La profesora de investigación del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Madrid, España) Francisca Puertas pensó que si el vidrio tiene la misma composición química que el activador de los cementos alcalinos (un tipo de cemento elaborado a partir de residuos), ¿por qué no sustituirlo?…
Artículo científico
La activación alcalina de diferentes aluminosilicatos como una alternativa al Cemento Portland: cementos activados alcalinamente o geopolímeros.
M. Torres-Carrasco, F. Puertas, 2017
Vídeos relacionados
Seminario Torroja
Reutilización de residuos vítreos urbanos e industriales en la fabricación de cementos Alcalinos.
Manuel Torres Carrasco
El estudio y desarrollo de nuevos materiales cementantes alternativos al cemento Portland pretende minimizar en la medida de los posible las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera así como un apreciable ahorro energético.
Es por ello que surge la necesidad de desarrollar nuevos materiales alternativos al cemento Portland, en cuya fabricación no se emitan gases contaminantes y se obtenga un apreciable ahorro energético. Dentro de estos materiales alternativos se encuentran aquellos que proceden de la activación alcalina de aluminosilicatos, bien como productos naturales (arcillas) o como subproductos industriales, tales como las escorias vítreas de horno alto y/o las cenizas volantes…