Misión
La Unidad de Calidad en la Construcción (UCC) lleva trabajando desde 2001 con el objetivo de fomentar la calidad en las construcciones a partir del uso de un enfoque basado en prestaciones del diseño de los edificios basado en los siete requisitos básicos establecidos en la Directiva Europea 305/2011 en la que se establecen las condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción, de los que se recogen seis en la Ley de Ordenación de la Edificación.
|
|
La UCC lleva a cabo su misión a través de la participación en proyectos de investigación, así como el apoyo tecnológico y el asesoramiento técnico a diferentes organizaciones como departamentos ministeriales, otros centros de investigación, asociaciones profesionales, asociaciones de fabricantes, etc. Realiza también una importante labor de transferencia de conocimiento a través del desarrollo de herramientas y documentación, incluyendo software, manuales, servicios de información reglamentaria, etc., así como a través de difusión y divulgación mediante la participación de forma presencial y virtual en congresos científicos y técnicos, y la impartición de cursos, conferencias, etc.
Entre las labores que la UCC desempeña destaca el convenio con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la elaboración de la reglamentación sobre edificación obligatoria a nivel estatal: el Código Técnico de la Edificación (CTE en adelante). El CTE regula todos los aspectos de las construcciones en relación a los seis requisitos básicos que establece la Ley de Ordenación de la Edificación.
Esta colaboración supone el mantenimiento y la actualización del CTE, incluyendo:
- nuevos desarrollos del CTE, como la sostenibilidad y el modelado de información para la edificación o BIM, con la investigación prenormativa asociada,
- elaboración de criterios e indicaciones para la aplicación del CTE a edificios existentes,
- revisión continua del CTE para profundizar en el enfoque prestacional,
- desarrollo de documentos complementarios para facilitar la aplicación del CTE, tales como los documentos comentados y los documentos de apoyo,
- resolución de consultas técnicas y elaboración de preguntas frecuentes.
Desde la Unidad se coordina igualmente el plan de Ensayos Interlaboratorios a nivel nacional EILA, que ha venido realizándose con periodicidad anual desde el año 2014, en el que se realiza una intercomparación de los resultados de ensayo de materiales y productos de la construcción así como de hormigón, obtenidos por un gran número de laboratorios reconocidos por las Comunidades Autónomas para el control de la edificación.
Los informes de resultados de estos ejercicios pueden consultarse en este enlace.
Áreas de conocimiento
La UCC lleva a cabo su misión a través de las siguientes áreas de conocimiento.
Seguridad Estructural
Este equipo se centra en el desarrollo y análisis de códigos de edificación en el área de estructuras y la adaptación a las normas nacionales a los códigos de referencia europeos (Eurocódigos). El equipo utiliza herramientas de análisis numérico y técnicas de simulación para evaluar el comportamiento de las estructuras de los edificios y su respuesta al fuego.
Seguridad en Caso de Incendio
El equipo está especializado en la aplicación de criterios de seguridad en caso de incendio en la edificación mediante la evaluación de condiciones de prevención, evacuación de ocupantes y comportamiento estructural. Esta línea de trabajo se aborda con especial interés en el caso de la edificación existente en la que se considera la preservación de su valor patrimonial. Para el análisis estructural en este ámbito se utilizan habitualmente técnicas de simulación y métodos numéricos.
Seguridad de Uso y Accesibilidad
Este equipo se centra en el análisis de riesgos en el uso de los edificios y en diseño universal; en particular con el objetivo de prevenir daños producidos por caídas, impacto físico, aprisionamiento accidental, ahogamiento, falta de iluminación, alta ocupación de espacios, vehículos en movimiento y la acción del rayo, debidos tanto al acceso como a la utilización de los edificios por sus usuarios, incluyendo a personas con discapacidad. El equipo combina conocimiento experto con recursos experimentales en los campos relacionados con en el entorno construido, con especial atención a la intervención en edificios existentes.
Energética Edificatoria
El equipo de Energética Edificatoria se centra en el uso eficiente de los recursos energéticos en el edificio con el objetivo de alcanzar niveles sostenibles de consumo de energía y asegurando al mismo tiempo el confort de los ocupantes. Atesora amplia experiencia en la modelización energética de edificios y del parque edificado, desarrollo de normativa de ahorro de energía y el desarrollo de herramientas de software especializadas.
Acústica
Este equipo está especializado en acústica arquitectónica, específicamente en aislamiento acústico a ruido aéreo, de impactos y a ruido procedente del exterior, así como en el estudio del ruido de instalaciones en los edificios de viviendas. La investigación liderada por este equipo se centra en las prestaciones acústicas de los edificios para lo que se emplean datos experimentales y simulaciones. También se realizan ensayos acústicos en colaboración con el Laboratorio de Acústica del IETcc
Salubridad
El equipo de Salubridad trata de la salud y el bienestar de las personas en los edificios, particularmente en las áreas de calidad del aire, protección frente a la humedad y el radón, eliminación de residuos, suministro y evacuación de aguas. El equipo combina conocimiento experto con recursos experimentales para desarrollar investigación y ensayos en varios campos relacionados con el ambiente interior de los edificios.
Sostenibilidad
Este equipo estudia la definición de indicadores de sostenibilidad en el ámbito edificatorio, tanto para edificios de nueva planta como existentes, tomando como marco el análisis del ciclo de vida, el uso de recursos naturales, materiales, y agua, la calidad ambiental, los residuos y el reciclaje.
Si desea algún estudio o informe técnico relacionado con el CTE u otros aspectos de la calidad en la construcción
e-mail: calidad.construccion@ietcc.csic.es
Si quiere estar informado de otras actividades relacionadas con la Unidad de la Calidad en la Construcción:
Alta en la lista actividades_construccion@ietcc.csic.es
(El tratamiento del dato de su correo electrónico dispone de legitimación al contar con su consentimiento (artículo 6.1 a del Reglamento (UE) 2016/679 General de Protección de Datos) siendo utilizado únicamente para informarle de las actividades relacionadas con la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) que es el responsable de tratamiento sin que esté prevista la cesión de datos a otras entidades salvo requerimiento legal. Tiene derecho a revocar su consentimiento y ejercer los derechos de acceso, cancelación, limitación o portabilidad, respondiendo al presente correo o dirigiéndose a lopd@ietcc.csic.es, especificando, en su caso, los supuestos para los que no quiere que se trate el dato de su correo electrónico. Puede asimismo contactar con el delegado de protección de datos del CSIC: delegadoprotecciondatos@csic.es)