Calidad en la Construcción

Misión

La Unidad de Calidad en la Construcción (UCC) lleva trabajando desde 2001 con el objetivo de fomentar la calidad en las construcciones a partir del uso de un enfoque basado en prestaciones del diseño de los edificios basado en los siete requisitos básicos establecidos en la Directiva Europea 305/2011 en la que se establecen las condiciones armonizadas para la comercialización de los productos de construcción, de los que se recogen seis en la Ley de Ordenación de la Edificación.

  • Resistencia mecánica y estabilidad
  • Seguridad en caso de incendio
  • Seguridad de utilización y accesibilidad
  • Ahorro de energía
  • Protección frente al ruido
  • Higiene, salud y medio ambiente
  • Uso sostenible de recursos naturales

 

La UCC lleva a cabo su misión a través de la participación en proyectos de investigación, así como el apoyo tecnológico y el asesoramiento técnico a diferentes organizaciones como departamentos ministeriales, otros centros de investigación, asociaciones profesionales, asociaciones de fabricantes, etc. Realiza también una importante labor de transferencia de conocimiento a través del desarrollo de herramientas y documentación, incluyendo software, manuales, servicios de información reglamentaria, etc., así como a través de difusión y divulgación mediante la participación de forma presencial y virtual en congresos científicos y técnicos, y la impartición de cursos, conferencias, etc.

Entre las labores que la UCC desempeña destaca el convenio con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la elaboración de la reglamentación sobre edificación obligatoria a nivel estatal: el Código Técnico de la Edificación (CTE en adelante). El CTE regula todos los aspectos de las construcciones en relación a los seis requisitos básicos que establece la Ley de Ordenación de la Edificación.

 

 

 

Esta colaboración supone el mantenimiento y la actualización del CTE, incluyendo:

  • nuevos desarrollos del CTE, como la sostenibilidad y el modelado de información para la edificación o BIM, con la investigación prenormativa asociada,
  • elaboración de criterios e indicaciones para la aplicación del CTE a edificios existentes,
  • revisión continua del CTE para profundizar en el enfoque prestacional,
  • desarrollo de documentos complementarios para facilitar la aplicación del CTE, tales como los documentos comentados y los documentos de apoyo,
  • resolución de consultas técnicas y elaboración de preguntas frecuentes.

 

Desde la Unidad se coordina igualmente el  plan de Ensayos Interlaboratorios a nivel nacional EILA, que ha venido realizándose con periodicidad anual desde el año 2014,  en el que se realiza una intercomparación de los resultados de ensayo de materiales y productos de la construcción así como de hormigón, obtenidos por un gran número de laboratorios reconocidos por las Comunidades Autónomas para el control de la edificación.

Los informes de resultados de estos ejercicios pueden consultarse en este enlace.

Áreas de conocimiento

La UCC lleva a cabo su misión a través de las siguientes áreas de conocimiento.

Seguridad Estructural

Este equipo se centra en el desarrollo y análisis de códigos de edificación en el área de estructuras y la adaptación a las normas nacionales a los códigos de referencia europeos (Eurocódigos). El equipo utiliza herramientas de análisis numérico y técnicas de simulación para evaluar el comportamiento de las estructuras de los edificios y su respuesta al fuego.

Seguridad en Caso de Incendio

El equipo está especializado en la aplicación de criterios de seguridad en caso de incendio en la edificación mediante la evaluación de condiciones de prevención, evacuación de ocupantes y comportamiento estructural. Esta línea de trabajo se aborda con especial interés en el caso de la edificación existente en la que se considera la preservación de su valor patrimonial. Para el análisis estructural en este ámbito se utilizan habitualmente técnicas de simulación y métodos numéricos.

Seguridad de Uso y Accesibilidad

Este equipo se centra en el análisis de riesgos en el uso de los edificios y en diseño universal; en particular con el objetivo de prevenir daños producidos por caídas, impacto físico, aprisionamiento accidental, ahogamiento, falta de iluminación, alta ocupación de espacios, vehículos en movimiento y la acción del rayo, debidos tanto al acceso como a la utilización de los edificios por sus usuarios, incluyendo a personas con discapacidad. El equipo combina conocimiento experto con recursos experimentales en los campos relacionados con en el entorno construido, con especial atención a la intervención en edificios existentes.

Energética Edificatoria

El equipo de Energética Edificatoria se centra en el uso eficiente de los recursos energéticos en el edificio con el objetivo de alcanzar niveles sostenibles de consumo de energía y asegurando al mismo tiempo el confort de los ocupantes. Atesora amplia experiencia en la modelización energética de edificios y del parque edificado, desarrollo de normativa de ahorro de energía y el desarrollo de herramientas de software especializadas.

Acústica

Este equipo está especializado en acústica arquitectónica, específicamente en aislamiento acústico a ruido aéreo, de impactos y a ruido procedente del exterior, así como en el estudio del ruido de instalaciones en los edificios de viviendas. La investigación liderada por este equipo se centra en las prestaciones acústicas de los edificios para lo que se emplean datos experimentales y simulaciones. También se realizan ensayos acústicos en colaboración con el Laboratorio de Acústica del IETcc

Salubridad

El equipo de Salubridad trata de la salud y el bienestar de las personas en los edificios, particularmente en las áreas de calidad del aire, protección frente a la humedad y el radón, eliminación de residuos, suministro y evacuación de aguas. El equipo combina conocimiento experto con recursos experimentales para desarrollar investigación y ensayos en varios campos relacionados con el ambiente interior de los edificios.

Sostenibilidad

Este equipo estudia la definición de indicadores de sostenibilidad en el ámbito edificatorio, tanto para edificios de nueva planta como existentes, tomando como marco el análisis del ciclo de vida, el uso de recursos naturales, materiales, y agua, la calidad ambiental, los residuos y el reciclaje.

Si desea algún estudio o informe técnico relacionado con el CTE u otros aspectos de la calidad en la construcción
e-mail: calidad.construccion@ietcc.csic.es

Si quiere estar informado de otras actividades relacionadas con la Unidad de la Calidad en la Construcción:
Alta en la lista actividades_construccion@ietcc.csic.es

Personal

Queipo De Llano Moya, Juan

Seguridad de utilización y accesibilidad

jqueipo@ietcc.csic.es
911035759 o ext. 438403

Carrascal García, María Teresa

Acústica

tcarrascal@ietcc.csic.es
910686163 o ext. 438311

Casla Herguedas, Belén

Acústica

belench@ietcc.csic.es
910686324 o ext. 438314

Frías López, Elena

Seguridad de utilización y accesibilidad

efrias@ietcc.csic.es
910686970 o ext. 438337

de Frutos Garcia, Fernando

Energía edificatoria

fernando.defrutos@ietcc.csic.es
911035777 o ext. 438421

Gallego Guinea, Virginia

Seguridad en caso de incendio

vgallego@ietcc.csic.es
910687367 o ext. 438341

García Ortega, Sonia

Salubridad

soniag@ietcc.csic.es
910688041 o ext. 438344

Guereñu Mira, José Antonio

Energía edificatoria

joseantonio.guerenu@ietcc.csic.es
Ext. 438276

Jiménez González, Daniel

Energía edificatoria

danielj@ietcc.csic.es
911033897 o ext.438360

Larrumbide Gómez-Rubiera, Enrique

Sostenibilidad

elarrumbide@ietcc.csic.es
911034751 o ext. 438366

Linares Alemparte, Pilar

Salubridad

plinares@ietcc.csic.es
911034865 o ext. 438369

Llinares Cervera, Mariana

Seguridad en caso de incendio

marianlc@ietcc.csic.es
911034866 o ext. 438370

Rabanal Mallo, Jessica

Energía edificatoria

jessica.rabanal@ietcc.csic.es
911035769 o ext. 438413

Romero Fernández, Amelia

Acústica

aromero@ietcc.csic.es
911035772 o ext. 438416

Sorribes Gil, Marta

Energía edificatoria

msorribes@ietcc.csic.es
911035993 o ext. 438431

Villagrá Fernández, Carlos

Seguridad estructural

carlosv@ietcc.csic.es
911036839 o ext. 438442

Villar Burke, Rafael

Energía edificatoria

pachi@ietcc.csic.es
911038006 o ext. 438443

Publicaciones

Guía para la elaboración del Libro del Edificio Existente para la rehabilitación. Instrucciones, recomendaciones, consejos y ejemplos para la justificación del anexo I del Real Decreto 853/2021

Guía Rehabilitación frente al radón

Guía de aplicación del DB-HE 2019

Libro de ponencias del Congreso: Slips, Trips & Falls, Conference Madrid 2020. A vision for the future

Manual técnico para la adaptación de los edificios a las condiciones de accesibilidad. 2019

Guía de aplicación del DB HR Protección frente al ruido. 2016

Guía de soluciones constructivas con placa de yeso laminado y lana mineral para el cumplimiento del CTE. 2016

Manual de ejecución de fábricas de ladrillo para revestir. 2012

Guía para la cumplimentación de la parte IV del IEE. Condiciones básicas de protección frente al ruido. 2016

Diseño y cálculo de uniones en estructuras de madera. Documento de aplicación del CTE. 2011

Guía de construir con madera. 2010

Catálogo de soluciones cerámicas para el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación. 2008

Proyectos

Rehabilitación Sostenible de Edificios (RS)

Investigación relativa a sistemas constructivos con elementos cerámicos y su puesta en obra en relación con las exigencias básicas reglamentarias de calidad, relacionadas con la seguridad y habitabilidad de los edificios

Proyecto científico-tecnológico Singular y de Carácter Estratégico: Análisis del impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida en términos cuantificables de consumo energético y emisiones GEI asociadas. Proyecto CICLOPE

Proyecto científico-tecnológico Singular y de Carácter Estratégico: Sistemas y edificios acústicamente eficientes y saludables. Proyecto BALI

Concurso Público: Contratación de procedimientos de Certificación Energética para edificios existentes

Investigación previo necesario para la elaboración de una guía de aplicación del DB HR mediante elementos constructivos con placa de yeso laminado y lana mineral

Actualización de documentos técnicos sobre el uso de la madera en construcción y la aplicación del CTE para este material así como la colaboración en la transferencia de conocimientos del trabajo de investigación realizado

SOFIAS Software de funciones integradas para una arquitectura sostenible

Artículos

Desarrollo reglamentario del CTE DB HE

TENORÍO RÍOS, J.A.; GAVIRA GALOCHA, M.J. 2012. “Desarrollo reglamentario del CTE DB HE”. Libro de conferencias del Seminario 2 “Eficiencia energética de los edificios” del Curso de Sostenibilidad: Eficiencia Energética, Evaluación de Edificios y Estructuras. Páginas, inicial: 15, final: 18. Ed. Fundación Agustín de Betancourt.
ISBN: 978-84-695-3239-3

Optimización de la demanda en edificios de consumo de energía casi nulo

GAVIRA GALOCHA, M.J., JIMÉNEZ GONZÁLEZ, D., VILLAR BURKE, R., LARRUMBIDE GÓMEZ-RUBIERA, E., Tenorio Ríos, J. A. 2013. “Optimización de la demanda en edificios de consumo de energía casi nulo”. Libro de conferencias de las “Jornadas internacionales de investigación en construcción”. Vivienda: pasado, presente y futuro. Código: E2-3. Ed. Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. CSIC.
ISBN: 978-84-7292-422

Criterios para mejorar el comportamiento energético de edificios existentes

GAVIRA GALOCHA, M.J. 2013. “Criterios para mejorar el comportamiento energético de edificios existentes”. Libro de conferencias del Seminario 11 “La habitabilidad en el CTE: Novedades y aplicación a edificios existentes” de Cursos Avanzados Eduardo Torroja. Páginas, inicial: 111, final: 116. Ed. Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. CSIC.
ISBN: 978-84-7292-414-7

Desarrollo reglamentario del Código Técnico y Certificación Energética de Edificios

TENORIO RÍOS, J.A.; GAVIRA GALOCHA, M.J. 2013. “Desarrollo reglamentario del Código Técnico y Certificación Energética de Edificios”. Libro de conferencias del Seminario 16 “Eficiencia energética de los edificios” de Cursos Avanzados Eduardo Torroja. Páginas, inicial: 27, final: 33. Ed. Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. CSIC.
ISBN: 978-84-7292-419-2

Efectos de la unión entre trasdosados cerámicos y la fachada en el aislamiento acústico a ruido aéreo

CARRASCAL GARCÍA, TERESA; ROMERO FERNÁNDEZ, AMELIA; CASLA HERGUEDAS, BELÉN. 2013. “Efectos de la unión entre trasdosados cerámicos y la fachada en el aislamiento acústico a ruido aéreo”. Libro de conferencias de las “Jornadas internacionales de investigación en construcción”. Vivienda: pasado, presente y futuro. Código: E2-3. Ed. Instituto de ciencias de la construcción Eduardo Torroja. CSIC.
ISBN: 978-84-7292-422-2