Dentro del Programa EsPatrimonio Descúbrelo el ProtectoArquitecturas Destacadas nos ofrece un nuevo video que nos acerca a la participación de Eduardo Torroja en la creación de una Ciudad Universitaria moderna, que aglutine facultades, campos de deporte y residencias de estudiantes, en espacios abiertos, establece la necesidad de desarrollar un sistema de transporte que la recorra […]
Reconéctate con tu cultura, dibuja tu patrimonio
Es hora de tomar un descanso y salir de la monotonía ¡Es momento para viajar por tu ciudad! Como si se tratara de una búsqueda del tesoro, vas a crear un mapa caminando para ver y conocer lo que es patrimonio para ti, escribe pistas que den una idea de cómo llegar hasta aquel tesoro […]
El Mitma publica la Guía de aplicación del DB-HE 2019 para profesionales
La Guía de aplicación del DB-HE 2019 ha sido elaborado por la Unidad de Calidad en la Construcción (UCC) del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), bajo la supervisión de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ver articulo completo en Climatización […]
Estudian cómo eliminar contaminantes atmosféricos con pavimentos urbanos. Madrid+d
En el marco del proyecto europeo LIFE-PHOTOSCALING, un equipo de investigadores de la ETSI Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Grupo de Investigación Interacción sostenible de los materiales de construcción con el medio ambiente del IETcc, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, han monitorizado y evaluado durante casi dos años la capacidad […]
COVID-19: La ventilación en centros educativos, una asignatura pendiente
Teresa Cuerdo, Dr. Arquitecta del grupo de investigación Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación (SCHE) del IETcc, ha escrito un artículo sobre la ventilación de los centros educativos en The Conversation. Con el comienzo del nuevo curso, muchas son las incertidumbres sobre un posible contagio por COVID-19, y la eficacia de las medidas a adoptar en las aulas. La […]
Emisión del Informe ‘Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC’ de la PTI Salud Global del CSIC’
Se acaba de emitir, desde la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Salud Global, el informe ‘Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC’, que agrupa las perspectivas desde los proyectos de investigación financiados en torno a la COVID-19, desde el CSIC. Por parte del IETcc participan Ignacio Oteiza, […]
Jornadas Aulamadera 2020, promovidas por el Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible.
Las Jornadas Aulamadera 2020 se celebrarán los días 25, 26, 27 y 28 de agosto, a las 16h (hora española peninsular) de forma virtual, en el contexto de las actividades de divulgación del uso de la madera en la construcción promovidas por el Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible, conocido como GO Madera, al que pertenece […]
El aire acondicionado calienta el planeta
Teresa Cuerdo, Dr. Arquitecta del grupo de investigación Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación (SCHE) del IETcc, ha sido entrevistada en el artículo «El aire acondicionado calienta el planeta» de La Razón. En este articulo, se habla de que en un mundo cada vez más caliente, los sistemas de refrigeración se vuelven inevitables no sólo para asegurar el […]
Se han publicado dos nuevas Series Monografias
Se han editado dos nuevas publicaciones de las Series Monografias: Celulosa nanofibrilada y pulpa celulósica usada como refuerzo en materiales Autores: Ronaldo Soares Teixeira; S. F. Santos; V. C. Correia; G. Mármol; F. A. Rocco Lahr; H. Savastano Jr. Acceso a la publicación Análisis y cálculo de refuerzo de forjados de madera : el CLT […]
Análisis y cálculo de refuerzo de forjados de madera : el CLT como alternativa al hormigón armado
Resumen Con el fin de asistir al proceso de toma de decisiones en fase de diseño, este documento propone un análisis comparativo de dos sistemas constructivos utilizados en el refuerzo de un forjado de madera, el más frecuente de la solución colaborante entre viguetas existentes y una nueva solera de hormigón armado sobre la parte […]