Resumen Tanto los métodos de análisis estructural como los principios generales de fiabilidad, desarrollados para el proyecto de las estructuras de nueva construcción, también son de aplicación para la evaluación de las estructuras existentes. Sin embargo, evaluar y proyectar implican diferencias importantes. Por este motivo, la evaluación de las estructuras existentes sobre la base de […]
Seminario Torroja. Estadio Metropolitano. Aprendiendo de un proyecto
Resumen En la presente conferencia se exponen los diversos aspectos del Estadio Metropolitano que abarcan desde el planteamiento general urbanístico y deportivo hasta los detalles técnicos del proyecto y construcción de la estructura. Inicialmente se presentan las diversas fases derivadas del estadio construido en los años 90 del pasado siglo XX, su posible transformación a […]
Seminario Torroja. Arquitectura española: de la modernidad al siglo XXI
Resumen La clase que presentamos ofrece una panorámica de la evolución de la arquitectura construida en España en el periodo que va desde la posguerra española hasta la actualidad, con especial referencia a la arquitectura madrileña. El enfoque planteado, al hilo de una descripción formal de los hitos más significativos de este periodo y de […]
Seminario Torroja. “Arcillas calcinadas como puzolana en la industria del cemento – Caso de la Región de Brasilia/Brasil”
Aula Torroja. Instituto de la Construcción Eduardo Torroja. CSIC. Martes 11 de abril 2023. 12h Ponente: El Dr. João Henrique da Silva Rêgo es profesor Asociado III del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de Brasilia (UnB/Brasil). La ponencia versará sobre su investigación sobre arcillas calcinadas como puzolanas em la indústria del […]
Seminarios Torroja. Estado del arte de las traviesas sintéticas
Jueves 16 de marzo de 2023 12h. Aula Torroja IETCC CSIC Ponente : Gaspar Acosta Flaqué. Director y fundador de Acosta Ingenieros, S.L., con más de 25 años de experiencia, en el año 2000 creó una oficina técnica de ingeniería para cubrir las necesidades de todos aquellos sectores que requieran de servicios técnicos especializados […]
Seminarios Torroja. Del proyecto a la ejecución. La materialización de la idea
Jueves 13 de abril de 2023. 10h. Aula Torroja. Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja IETCC CSIC Ponente Pascual Saura Gómez Pascual Saura Gómez, Arquitecto y Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Valencia. Realizó los estudios de Doctorado en la Universidad de Alicante con la Tesis Doctoral «Inhibidores en el inicio y […]
Seminario Torroja. Evolución de la normativa urbana en La Paz (Bolivia): de buenas intenciones a malos resultados
Resumen ponencia: En este Seminario, el profesor Rivera ofrece un análisis de la normativa urbana implantada en la ciudad de La Paz (Bolivia) a partir de la inclusión de elementos para la conservación del medio ambiente en 2007, y los resultados y efectos de la misma en su evolución hasta el 2022. El estudio se […]
Seminario Torroja. Nuevos morteros de cemento-cal con materiales de cambio de fase (PCM) para la mejora de la eficiencia energética de los cerramientos
Resumen trabajo: En la actualidad las directrices establecidas por la Comisión Europea en materia de sostenibilidad y eficiencia energética exigen el cumplimiento de la normativa que establece el consumo casi cero de los edificios tanto a las edificaciones de nueva construcción como a las existentes, que suponen un enorme impacto en el consumo energético global […]
Seminarios Torroja. Construyendo con recursos escasos: Contra el hambre de vivienda en África
El próximo jueves 6 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Hábitat, tendrá lugar la presentación del libro “CONSTRUYENDO CON RECURSOS ESCASOS: CONTRA EL HAMBRE DE VIVIENDA EN ÁFRICA” en el salón de actos del Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción. El Dr. Salas presentará una decena de proyectos […]
Seminarios Torroja. ¿Es posible integrar vidrio y hormigón en esquemas de economía circular? Nuevas perspectivas
La naturaleza de los vidrios, constituidos por dióxido de silicio con arreglos no cristalinos, hace que éstos sean inestables en matrices de fuerte alcalinidad, como los morteros y hormigones de cemento Portland. De hecho, alguna norma internacional utiliza al vidrio Pyrex como material de referencia para obtener expansiones deletéreas en matrices de mortero. Las reacciones […]