La naturaleza de los vidrios, constituidos por dióxido de silicio con arreglos no cristalinos, hace que éstos sean inestables en matrices de fuerte alcalinidad, como los morteros y hormigones de cemento Portland. De hecho, alguna norma internacional utiliza al vidrio Pyrex como material de referencia para obtener expansiones deletéreas en matrices de mortero. Las reacciones […]
Seminarios Torroja. Suelos radiantes de madera. Comportamiento térmico en relación con sus propiedades, la construcción del edificio y el clima
Resumen Con el cambio de paradigma en la construcción hacia los edificios de muy bajo consumo energético las necesidades de calefacción varían notablemente. Incluso en los climas más fríos ya no es necesario, en la mayor parte de los casos, disponer de una gran potencia de disipación. Este hecho abre la puerta a reconsiderar soluciones […]
Jornada sobre el proyecto UIA Cartuja Qanat en el Instituto Eduardo Torroja. CSIC
El próximo jueves 9 de junio, la sede del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja CSIC acogerá una jornada con la participación de responsables de entidades locales y de proyectos urbanos financiados por la UIA. El objetivo de la jornada será compartir buenas prácticas entre distintas ciudades que han puesto en marcha iniciativas […]
Presentación del libro «La estela de Félix Candela»
Residencia de Estudiantes Madrid. Miércoles 18 de mayo 19.00 Ignacio Oteiza San José director del Grupo Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación del IETCC CSIC, participa en la presentación del libro «La estela de Felix Candela» Cascarones de concreto armado en México y el mundo. “La estela de Félix Candela inició con la propagación de […]
Jornada técnica: Nueva clasificación acústica UNE 74201
El próximo día 2 de junio de 2022 en horario de 10:00h a 14:00h se celebrará en el Aula Torroja del IETcc una jornada técnica sobre la nueva norma UNE 74201 de Clasificación Acústica, norma en la cual ha estado muy implicado en su desarrollo el grupo de acústica de la Unidad de Calidad en […]
Presentación de la Guía para la prevención de Plagas a través del diseño en la edificación
El próximo 26 de enero a las 10:00 se presentará la Guía para la prevención de Plagas a través del diseño de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA). Esta guía técnico-sanitaria está destinada a establecer los principios y las soluciones técnicas más eficientes en materia de gestión de plagas en los edificios […]
Conferencia en el instituto Cervantes Viena: Investigación en arquitectura sostenible
Tenemos el gusto de presentaros una nueva cita con la arquitectura: nuestro segundo encuentro del ciclo: Arquitectura del siglo XXI. Intersecciones. Encuentros sobre arquitectura contemporánea a los que se invitará a profesionales del sector para ofrecer su visión sobre distintos aspectos de actualidad en arquitectura y urbanismo. Investigación en arquitectura sostenible. Jueves 04.11. 19:00 En […]
Seminarios torroja 2021. “EXPLORACIONES SOBRE HABITABILIDAD EN LAS VIVIENDAS SOCIALES DEL ÚLTIMO SIGLO EN BOGOTÁ, COLOMBIA
ACTIVIDAD ONLINE. Jueves 28 de octubre 2021. 17.00 Dr. (c) Luis Gabriel Duquino Rojas. Universitaria Agustiniana / Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá Arquitecto urbanista de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en geografía con énfasis en ordenamiento territorial, Candidato a Doctor en Geografía, del convenio IGAC-UPTC. Planificador y consultor urbano con experiencia en […]
Jornada Final del PROYECTO HABITA-RES
Jueves 30 de septiembre de 2021. Aula Torroja. Instituto de la Construción Eduardo torroja. CSIC Modalidad Prensencial y Online PROYECTO HABITA-RES BIA 2017 -83231-C2-1-R (2018-2021) “Nueva herramienta integrada de evaluación para áreas urbanas vulnerables. Hacia la autosuficiencia energética y a favor de un modelo de habitabilidad biosaludable” En la Jornada Final del proyecto HABITA-RES […]
CURSO. PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD
Curso de la UIMP que tratará los siguientes aspectos: Técnicas de intervención y materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales. Metodologías no invasivas para la caracterización y evaluación de objetos de interés patrimonial. Diseño y síntesis de materiales de última generación para la restauración y conservación de elementos patrimoniales. Nuevas […]