Celulosa nanofibrilada y pulpa celulósica usada como refuerzo en materiales

Resumen El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la influencia de la pulpa celulósica y de la celulosa nanofibrilada como refuerzo en composites -esto es, compuestos formados a partir de dos o más materiales diferentes- con matriz de cemento producidos mediante las técnicas de extrusión y succión. Los composites se producen utilizando refuerzos de celulosa nanofibrilada, pulpa […]

Leer más

La herramienta inteligente para fomentar el uso de la madera en la construcción desarrollada por GO Madera

El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible, conocido como GO Madera, al que pertenece el Grupo de Investigación Construcción Avanzada y Sostenible del IETcc, presentó a través de cuatro Encuentros Multisectoriales, los días 14, 16, 21 y 23 de julio de 2020, los resultados de su proyecto “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a […]

Leer más

Materiales de Construcción. Vol 70, No 339

Editorial Editorial Mª del Mar Alonso López Papers Behaviour of a high-performance self-compacting concrete (HPSCC) with ternary mixtures of nano- and microsilica in the presence of chlorides E. Reyes, J. Massana, F. Alonso, N. León, A. Moragues Alkali activation of recycled ceramic aggregates from construction and demolition wastes N. Gaibor, J. Coelho, D. Leitão, T. Miranda, […]

Leer más

La vivienda pandémica: «Este confinamiento no debe tomarse de guía para teletrabajar y conciliar»

Teresa Cuerdo, Dr. Arquitecta del grupo de investigación Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación (SCHE) del IETcc, ha recibido una entrevista por parte de Newtral. En ella se habla de cómo nos relacionamos con nuestra vivienda durante el confinamiento, los condicionantes sociales y económicos, y de cómo el hogar hiperhabitado marca nuestra salud como nunca.

Leer más

Taxonomía de productos y soluciones constructivas propuestas para fomentar el uso de la madera en la construcción

El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible, al que pertenece el Grupo de Investigación Construcción Avanzada y Sostenible del IETcc, presentó la semana pasada los dos primeros resultados del proyecto “Herramienta inteligente para la selección de productos de madera destinados a la construcción”: taxonomía de productos de madera y soluciones constructivas. El trabajo que lleva desarrollando […]

Leer más

EL IETCC hacia la “NORMALIDAD” Jornada Programa Horizon Europe

Promovida por Plataforma Tecnológica Española de Construcción PTEC y con la colaboración de IETcc, el 15 de julio de 2020, se ha presentado la Jornada HORIZON 2020 sobre el nuevo Programa Marco Horizon Europe y oportunidades para el sector. Se presentaron además casos de éxito de empresas del sector de la construcción para el H2020. […]

Leer más

Oferta de empleo en el IETcc dentro de la Convocatoria del CSIC de Garantía Juvenil

El IETcc oferta una plaza (CS20_MAD_IETCC_01), para apoyo a la gestión administrativa y económica del centro (Técnico Superior de la rama Administración y Gestión), dentro del proceso selectivo para la formalización de 140 contratos para personal técnico con destino en distintos institutos, centros y unidades del CSIC, mediante la modalidad de contrato en prácticas, para […]

Leer más

Publicado New Materials in Civil Engineering

La investigadora del IETcc Maximina Romero, es coautora de un capítulo del libro New Materials in Civil Engineering, editado por Elsevier.  New Materials in Civil Engineering proporciona a los ingenieros y científicos las herramientas y métodos necesarios para afrontar el reto de diseñar y construir infraestructuras más resistentes y sostenibles. Este libro es una valiosa […]

Leer más

PRIMERA JORNADA SOBRE EL PROGRAMA HORIZON EUROPE (2021-2027)

El IETcc ha sido sede el 15 de julio de 2020 de la jornada que organiza la PTEC sobre el nuevo Programa Marco Horizon Europe y oportunidades para el sector. Se presentaron además casos de éxito de empresas del sector de la construcción en H2020. En la jornada se debatió también sobre la aproximación multisectorial […]

Leer más