Las investigadoras Maximina Romero y Aurora López-Delgado, del Grupo “Materiales y Energía para un Desarrollo Sostenible” (MEDES, IETcc-CSIC), ponen en marcha un nuevo proyecto de investigación junto a la empresa de aleaciones y fundición de aluminio ALUSIGMA, y con financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) a través del Programa Bilateral Hispano-Egipcio de Cooperación Tecnológica (ESIP-CDTI).
El nuevo proyecto “Valorización de residuos del sector cerámico y metalúrgico como materiales intermedios para la fabricación de refractarios y materiales vitrocerámicos” (Cor-Al), tiene como objetivo el aprovechamiento de residuos industriales como materias primas secundarias en la fabricación de materiales cerámicos basados en cordierita (Mg2Al4Si5O18). El proyecto Cor-Al está alineado íntegramente con la Estrategia Española de Economía Circular 2030, el Pacto Verde Europeo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y supone una gran contribución a la preservación de los recursos naturales.
“Debemos tener en cuenta que los recursos naturales son limitados. Por eso desde Europa se incide en promover la autosuficiencia, es decir, la no dependencia de suministro de materias primas por parte de terceros países, y una forma es utilizar los residuos como materias primas. Además, con investigaciones de este tipo transformamos un residuo en un nuevo producto, cerrando así su ciclo de vida. La valorización nos permite fabricar materiales de valor añadido a partir de residuos, es decir, los convertimos en materia prima secundaria”, explican las investigadoras del grupo MEDES.
El proyecto Cor-Al cuenta con la colaboración de la consultora de innovación Paudire, que no sólo ha hecho un gran trabajo de coordinación entre ALUSIGMA, CDTI y el grupo MEDES para poder concurrir con éxito a la convocatoria ESIP, sino que realizará un seguimiento cercano del desarrollo de las fases del proyecto y del cumplimiento de sus objetivos.