El IETCC-CSIC Consigue el Prestigioso Proyecto Europeo Pathfinder «CILANTRO» para Impulsar la Innovación en Cemento con Carbono Negativo

Un innovador proyecto europeo, «CILANTRO» (CEMENTO CON CARBONO NEGATIVO: UNA SOLUCIÓN TRIBOLÓGICA PARA LA DESCARBONATACIÓN, SILICACIÓN Y UTILIZACIÓN DE CARBONO DE LA CALIZA), liderado por el grupo de investigación del Dr. Román Nevshupa en el IETCC-CSIC, ha sido seleccionado para recibir financiación en el marco de la convocatoria altamente competitiva Pathfinder del Consejo Europeo de Innovación (EIC) «Hacia el cemento y el hormigón como sumidero de carbono».

La industria del cemento es un contribuyente significativo a las emisiones globales de CO2, representando aproximadamente el 8% de todas las emisiones de CO2 relacionadas con la industria. Abordar este desafío es crucial para alcanzar los objetivos de neutralidad climática. La convocatoria Pathfinder del EIC sobre «Hacia el cemento y el hormigón como sumidero de carbono» buscaba específicamente proyectos de investigación ambiciosos, de alto riesgo y alta rentabilidad, dirigidos a tecnologías innovadoras para reducir drásticamente o incluso absorber las emisiones de CO2 en este sector.

La convocatoria atrajo una atención significativa, con 80 propuestas presentadas de toda Europa. El proyecto CILANTRO fue una de las seis propuestas seleccionadas finalmente para formar una cartera especializada de proyectos. Este enfoque de cartera fomenta la colaboración y la sinergia entre los proyectos seleccionados, con el objetivo de acelerar el desarrollo e implementación de un conjunto de soluciones innovadoras para una industria del cemento más sostenible.

Bajo el liderazgo del Dr. Román Nevshupa, el proyecto CILANTRO se centrará en explorar soluciones tribológicas novedosas para procesos críticos en la producción de cemento. El título completo del proyecto sugiere su enfoque innovador para los desafíos químicos y mecánicos clave involucrados en la creación de cemento que pueda actuar como sumidero de carbono. La experiencia del Dr. Nevshupa en triboquímica y caracterización de materiales es particularmente relevante para los objetivos del proyecto.

Se espera que el proyecto CILANTRO tenga una duración de 4 años e implicará la colaboración de tres grupos dentro del CSIC (grupos LaTTe y Química del cemento del IETCC y el grupo Energía y Química Sostenible del ICP) y los seis socios: HOLCIM Innovation Centre (Francia), Universidad Autónoma de Madrid (España), TEKNIKER (España), IWM de la Sociedad Fraunhofer (Alemania), CTTI (Polonia), F6S (Irlanda) y Rtec-Instruments (Suiza). Los resultados del proyecto tienen el potencial de impactar significativamente la sostenibilidad de la industria del cemento, allanando el camino hacia un futuro en el que estos materiales esenciales contribuyan a un entorno construido neutro en carbono o incluso con carbono negativo.