El próximo 11 de febrero de 2017 se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En la actualidad, las mujeres y niñas encuentran barreras de muchos tipos que dificultan su presencia en la ciencia. Esta desigualdad es patente en la elección de los estudios por parte de las niñas y se va agudizando al avanzar en las carreras científicas y tecnológicas. Con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el 15 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Declaración de la Organización de las Naciones Unidas:
“Las Naciones Unidas invita a todos los Estados Miembros, todas las organizaciones y los órganos del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, el sector privado y el mundo académico, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y los particulares, a que celebren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de manera apropiada, en particular a través de actividades de educación y sensibilización pública a fin de promover la participación plena y en condiciones de igualdad de las mujeres y las niñas en la educación, la capacitación, el empleo y los procesos de adopción de decisiones en la ciencia, eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluso en las esferas de la educación y el empleo, y sortear las barreras jurídicas, económicas, sociales y culturales al respecto mediante, entre otras cosas, la promoción del establecimiento de políticas y planes de estudio en el campo de la ciencia, incluidos programas escolares, según corresponda, para alentar una mayor participación de las mujeres y las niñas, promover las perspectivas de carrera de las mujeres en la ciencia y reconocer los logros de las mujeres en la ciencia.”
La iniciativa desde 11defebrero.org es llenar las agendas de actividades que conmemoren el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que ayuden a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.
Algunas de las actividades son
- Talleres, visitas guiadas a laboratorios, charlas y conferencias de divulgación científica impartidas por mujeres. Física, biología, química, ingeniería, medicina, informática, veterinaria, matemáticas…
- Mujeres científicas en la historia. Mujeres y hombres os presentaremos a mujeres que han hecho importantes logros en la ciencia.
- Yo soy científica. Mediante charlas breves y amenas os hablaremos de la carrera científica y de nuestra experiencia personal y responderemos a vuestras preguntas. Estas actividades estarán fundamentalmente enfocadas al ámbito escolar. En algunas ocasiones podrán ir combinadas con actividades de divulgación científica o biografías de mujeres científicas.
- Concursos. Se pueden convocar en versiones diferentes, en función de la edad. ¿Qué sabes de los descubrimientos de las científicas pioneras? ¿Te animas a dibujar a una científica? Presenta a una científica…
- Exposiciones que ayuden a visibilizar a las mujeres científicas y sus logros.
- Mujer y Ciencia. ¿Dónde estamos? ¿Qué podemos hacer? Se organizarán mesas redondas, talleres y conferencias en los que conocer la situación de la mujer en el ámbito científico y debatir sobre cómo aumentar su presencia.
En relación a las actividades del 11 de febrero, el día 9 de febrero a las 12:30 tendrá lugar en el CENIM (Centro Nacional de Investigaciones Metarlúrgicas) una charla-coloquio en la que la investigadora del IETCC-CSIC Francisca Puertas presentará la situación actual de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC.
La doctora Puertas es profesora de investigación del CSIC, miembro de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC por el Área de Ciencia y Tecnología de Materiales y, hasta hace unos meses, Secretaria General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
Las actividades tendrán lugar en colegios, institutos, universidades, museos, bares, centros culturales, institutos de investigación y un sinfín de lugares repartidos por toda España desde el lunes 6 de febrero al domingo 19 de Febrero de 2017.