César Medina investigador de la UEx y colaborador del IETcc ha recibido el premio Agustín de Betancourt y Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería

El galardón reconoce a investigadores que hayan realizado contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería, valorándose los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología.

César Medina Doctor Ingeniero Agrónomo, profesor del área de ingeniería de construcción del Universidad de Extremadura, colaborador del grupo de investigación Reciclado de Materiales del IETcc con los investigadores Dra. María Isabel Sánchez de Rojas Gómez y Dr. Moisés Frías Rojas y miembro de “Sostenibilidad de Materiales en Construcción – SOSMAT, Universidad de Extremadura, Unidad Asociada al CSIC”  ha sido distinguido con una medalla en el premio “Agustín de Betancourt” y “Juan López de Peñalver” concedido por la Real Academia de Ingeniería. La distinción está destinada a personas que hayan realizado labores notorias de Investigación en el campo de la Ingeniería, conducentes a asentar las bases y/o propiciar nuevos desarrollos e innovaciones en cualquiera de sus ámbitos profesionales. La importancia de este reconocimiento, tal y como ha subrayado el propio científico, radica en que “este premio es concedido por la Real Academia de Ingeniería, la institución de ámbito nacional más importante a nivel de ingeniería, pero sobre todo que esta específicamente enfocado a ingenieros que hayan destacado por su aportación en un determinado campo, en mi caso en el campo de la construcción y concretamente en el campo de la sostenibilidad y diseño de nuevos materiales de construcción”.

César Medina ha sido premiado junto a otros 6 ingenieros de 118 candidatos. Para el científico “esta medalla supone un reconocimiento a toda mi trayectoria profesional, además de un reconocimiento a la institución en la que trabajo, la Universidad de Extremadura, así como al Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – CSIC, institución en la que me he formado y sigo colaborando activamente con los investigadores María Isabel Sánchez de Rojas y Moisés Frías Rojas”.

César Medina Martínez es Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Extremadura. Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de León en el año 2011 e investigador del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) durante 18 meses. También es secretario del Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Territorial Sostenible (INTERRA) y coordinador del grupo de investigación Materiales y Construcción, Ingeniería del Terreno y Ambiental “MATERIA” de la Universidad de Extremadura y responsable de la Unidad Asociada “Sostenibilidad de Materiales en Construcción – SOSMAT, Universidad de Extremadura, Unidad Asociada al CSIC”.

Desarrolla su labor investigadora en el campo de la sostenibilidad de la construcción bajo los principios de la economía circular, especialmente a través de la valorización de residuos procedentes de la actividad industrial (construcción y demolición, producción de energía eléctrica…), desde una doble vertiente como árido en la fabricación de eco-hormigones reciclados, base – subbase de carreteras y formulación de nuevas mezclas bituminosas o como adición activa en cementos evaluando las prestaciones físicas, mecánicas, durables y lixiviantes de los nuevos materiales eco-eficientes, así como su análisis de ciclo de vida (ACV). Fruto de esta intensa labor investigadora ha publicado más de 60 trabajos de investigación en revistas de alto impacto recogidas en el “Journal Citation Report (JCR)”, libros, capítulos de libro y ha asistido a más de 30 congresos de prestigio internacional y nacional.

Finalmente, a lo largo de su trayectoria como profesor de universidad, ha desarrollado actividad de formación en el grado de Ingeniería Civil, Máster Universitario en Investigación en Ingeniería y Arquitectura y Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. Esta ha actividad ha conllevado la dirección de más de 45 trabajos fin de carrera (TFC), de grado (TFG) y trabajos fin de máster (TFM) y tesis doctorales. Además, también ha obtenido el Premio a la Excelencia en la Trayectoria Investigadora de la Universidad de Extremadura.