La Dra. Gloria Pérez, responsable de la Unidad de Ensayos físico-químicos, participó el 13 de marzo en la mesa redonda “Construyendo desde las raíces: cómo el diseño forma a las comunidades” en el LSE (London School of Economics and Political Science). El evento fue organizado por el Instituto Cervantes de Londres, en colaboración con el Cañada Blanch Center y el IETcc con el apoyo de la Embajada de Méjico y la Embajada de España en Reino Unido en la London School of Economics (LSE).
El panel reunió a arquitectos y a profesionales de diversas disciplinas y procedencias que examinaron cómo las tradiciones regionales, la materialidad y la comunidad conforman las prácticas arquitectónicas a todas las escalas de proyecto. El debate se centró en el papel profundo que desempeña el diseño reflexivo para mejorar la vida cotidiana de quienes habitan estos espacios.
Los ponentes de la mesa redonda fueron:
- Fernando Sordo Madaleno – Director, Sordo Madaleno, «Sobre la tierra y la memoria»
- Magdalena Filipek – Arquitecta de proyectos, ARUP , «Sostenibilidad inamovible»
- Gloria Pérez – Responsable de la Unidad de Ensayos Físico-Químicos, Instituto Eduardo Torroja (CSIC), «Innovación y tradición en el desarrollo de materiales urbanos sostenibles»
- Ricky Burdett – Profesor de Estudios Urbanos y Director de «Cities and Urban Age», LSE, «La importancia del diseño urbano, la planificación y la arquitectura para que las ciudades sean más equitativas y sostenibles