La construcción como sumidero de residuos.

15 de junio de 2018. 12h
Instalaciones IETCC Serrano Galvache, 4

Resumen

La industria de la construcción esta vista como generadora de residuos y se la asocia con prácticas poco sostenibles.
Sin embargo, los cambios de estrategias en el uso de materiales y la adopcion de posturas innovadoras puede invertir esta situacion.
Los elevados volúmenes asociados con la construcción permiten obtener impactos contundentes cuando se incorporan a los materiales proporciones acotadas de residuos, que incluso pueden mejorar las propiedades deseables de los elementos producidos. Para citar un ejemplo, el uso de cenizas volantes en reemplazo parcial  de cemento es una practica reconocida para mejorar la durabilidad del hormigón estructural.
En este Seminario se presentan nuevos modelos  de gestion de residuos en los que la Construccion se tranforma en sumidero, reduciendo los impactos y protegiendo al ambiente de residuos contaminantes como metales pesados, que pueden quedar confinados sin riesgo de lixiviacion.
Es posible incluso diseñar procesos con residuo cero si somos capaces de integrar diferentes procesos de forma adecuada

Ponente

El Dr. Ing. Luis Fernandez Luco es Secretario de Investigación, Posgrado y Doctorado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, a la vez que se desempeña como Profesor en el área de Materiales para Ingeniería Civil y ejerce la dirección del Laboratorio de Materiales y Estructuras de esa Facultad. También es profesor en distintos cursos de maestría y doctorado, tanto en el país como en el exterior.

Doctor por la Universidad de Alicante, el Ing. Luis Fernandez Luco se graduó de Ingeniero Civil en la Universidad Nacional de San Juan y realizó la carrera de especialización en Tecnología Avanzada del Hormigón dictada por la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) con la colaboración del LEMIT – CIC en 1985 y obtuvo el Advanced Concrete Technology Course diploma en el Reino Unido.

Desarrolló su actividad profesional en el INTI, el Instituto del Cemento Portland Argentino, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – Madrid y el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA).

Autor de numerosos trabajos de investigación, publicados en Congresos nacionales, regionales e internacionales, es también miembro del American Concrete Institute (ACI) y de RILEM (International Union of Laboratories and Experts in Construction Materials, Systems and Structures).

Participa activamente en subcomités normativos del IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y es experto técnico del OAA (Organismo Argentino de Acreditación).

Sus áreas de interés se centran en la construcción sostenible, la incorporación de residuos en el hormigón, el diseño y control de hormigones especiales, el diseño por durabilidad y la evaluación de la durabilidad potencial, tanto en condiciones de obra como laboratorio.

Inscripción

INSCRIPCIÓN GRATUITA. Se ruega confirmación. Aforo limitado.
Enviar el boletín de inscripción a la dirección de correo electrónico: actividades@ietcc.csic.es

Imprimir invitación

Emisión en diferido