“Estos instrumentos son testigos de la historia de la ciencia española y hay que conocerlos”
Entrevista al investigador y divulgador científico Esteban Moreno Gómez, experto en didáctica de la ciencia, dentro de la web Madrid+d.
Sin un microtomo para cortar las finas rebanadas de tejido nervioso que luego observaba con avanzados microscopios, Ramón y Cajal nunca podría haber sentado las bases de la neurociencia moderna. Estos dos instrumentos fueron indispensables para realizar su trabajo.
En los últimos años, a través del Plan de Identificación, Recuperación y Conservación de Instrumentos y Aparatos Científicos de Interés Histórico del CSIC, se han encontrado centenares de estas piezas históricas.
El experto en didáctica de la ciencia Esteban Moreno Gómez (Madrid, 1977) ha seleccionado 30 de ellas para presentarlas en su obra Instrumentos de la ciencia española. Los aparatos históricos del CSIC. Son testigos de la investigación que se realizó en nuestro país a lo largo de tres siglos, un patrimonio que conviene conocer y conservar.
El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja alberga parte de esta colección que puede ser visitada solicitándolo en actividades@ietcc.csic.es.
También se puede visitar on line el Museo Virtual CSIC.