Como todos los meses de junio, Web of Science (Thomson Reuters) publica los listados del Journal Citation Reports (JCR 2017) con los índices de impacto (Impact Index) de las principales revistas científicas del mundo.
Materiales de Construcción, que se gestiona en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) a través de Editorial CSIC, ha obtenido un Índice de Impacto de 1.803 (el anterior de 2016 era 1.343). Con este nuevo Índice de Impacto la revista consolida en Q2 en el área temática Construction and Building Technolgy, donde ocupamos la posición 24 de 62 y ganamos 4 posiciones respecto al año anterior y en Q3 en Materials Science Multidisciplinary, donde ocupamos la posición 158 de 258 revistas y ganamos 28 posiciones
Informes de la Construcción, por su parte, incrementa considerablemente su difusión en el ámbito científico, obteniendo un Índice de Impacto de 0.526 (el anterior de 2016 era 0.362) Informes se consolida como única revista que publica artículos en español en el Journal Citation Reports, repitiendo el puesto 54 de 61 revistas (cuartil Q4) confiando en ascender de cuartil en años sucesivos.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Fue fundada en 1949 en el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento con el título Últimos avances en materiales de construcción. Boletín de circulación limitada (ISSN 1698-9333). En 1958 pasa a denominarse Materiales de Construcción. Ultimos avances (ISSN 0465-2746), publicándose con su denominación actual a partir de 1974.
Es una publicación en inglés, de periodicidad trimestral dirigida a investigadores, técnicos de fábricas y otros profesionales del campo de la Ciencia y Tecnología de los Materiales de Construcción. Los artículos publicados en la revista se encuadran principalmente en las siguientes áreas temáticas:
– Físico-química de los procesos de formación de cementos y otros conglomerantes.
– Cemento y hormigón. Componentes (áridos, aditivos, adiciones, etc.). Comportamiento y propiedades.
– Durabilidad y corrosión de materiales de construcción.
– Restauración y conservación de los materiales de los monumentos del Patrimonio Histórico.
– Incidencia del Medio Ambiente en los procesos de deterioro de los materiales de construcción.
– Utilización de residuos y subproductos industriales en la construcción.
– Fabricación y propiedades de otros materiales de construcción, como: yesos, cales, materiales compuestos, polímeros, materiales de reciclado, piedras, cerámicas, vidrio, madera, etc.
Podéis acceder a su último número de manera abierta y gratuita pinchando aquí.
Materiales de Construcción aparece indizada en Web of Science: Journal Citation Reports (JCR) y Science Citation Index Expanded (SCI); SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), REDIB y DOAJ entre otras bases de datos nacionales e internacionales.
INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN
Fundada el año 1948 en el Instituto Técnico de la Construcción y del Cemento, Informes de la Construcción es una publicación científica con periodicidad trimestral. Trata temas de arquitectura, ingeniería, obras públicas, medio ambiente, instalaciones, rehabilitación, sistemas constructivos, técnicas de ensayos, resultados de investigaciones de componentes y sistemas de la edificación, etc. La revista va dirigida a arquitectos, ingenieros, empresas constructoras, investigadores y profesionales relacionados con la construcción de edificios y obras civiles.
Podéis acceder a su último número de manera abierta y gratuita pinchando aquí.