Los días 20 y 21 de noviembre se celebró en Bruselas la primera reunión (KoM) del proyecto europeo OBSERVE perteneciente al Subproyecto LIFE de Transición a Energías Limpias (LIFE-CET), cuyo objetivo principal es el establecimiento de un método sistemático de recopilación y agregación de datos de calidad mediante el desarrollo de metodologías y estrategias innovadoras de recogida de datos.
OBSERVE evaluará los procedimientos de recogida de datos y las bases de datos establecidas tanto a nivel nacional como europeo para identificar las mejores prácticas y las disfunciones. Ayudará a las autoridades nacionales a optimizar los métodos de recogida de datos y a racionalizar la coordinación de todos los organismos pertinentes, así como a mejorar las sinergias y la interacción entre las partes interesadas de los Estados miembros y el Observatorio del Parque de Edificios de la UE (EU BSO).
OBSERVE apoyará directamente a seis Estados miembros (Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Italia y España) y seguirá difundiendo buenas prácticas y modelos de gobernanza a otros países de la UE. OBSERVE también promoverá el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros para facilitar la recopilación de datos nacionales sobre el parque inmobiliario que beneficie tanto a cada uno de los Estados miembros como al conjunto de la UE.
El Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja” del CSIC (IETcc-CSIC), a través del grupo de eficiencia energética de la Unidad de Calidad en la Construcción (con Rafael Villar Burke, Marta Sorribes Gil y Daniel Jiménez González) forma parte de este proyecto en el que también participan otros centros de investigación y tecnológicos como IEECP (Institute for European Energy and Climate Policy), TEESlab (Technoeconomics of Energy Systems laboratory) , EURAC Research (European Academy Bozen Bolzano), EUPHYIA Tech (Frederic University of Chyprus), EPB Center (Energy Performance of Buildings Center), ENEA (Italian National Agency for New Technologies, Energy and Sustainable Economic Department), EIHP (Hrvoje Pozar Energy Institute), R2M (Research to Market Solution) y CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas).
Este proyecto, con una duración de 3 años, pretende como objetivo final contribuir directamente a la aplicación de las políticas de la Unión Europea en el ámbito de la energía sostenible, específicamente en el Pacto o Acuerdo Verde Europeo y la Estrategia de descarbonización a largo plazo (2050).