ReSHEALience, el nuevo proyecto H2020 que busca mejorar la durabilidad del hormigón bajo ambientes extremadamente agresivos.

Los pasados días 9 y 10 de enero de 2018 tuvo lugar en Bruselas la reunión de lanzamiento del proyecto ReSHEALience (Rethinking coastal defence and Green-energy Service infrastructures through enHancEd-durAbiLity high-performance cement-based materials), aprobado por la Comisión Europea, en la convocatoria NMBP-06-2017 “Improved material durability in buildings and infrastructures, including offshore”, dentro del Programa H2020.

En el proyecto se plantea desarrollar “Hormigones de Ultra Alta Durabilidad” y un método de “Diseño basado en la Evaluación de la Durabilidad” para estructuras, con el objetivo de mejorar la durabilidad y predecir su comportamiento a largo plazo bajo Ambientes Extremadamente Agresivos (XS-corrosión por cloruros y XA-ataque químico). Esta mejora se basará actualizar Hormigón de Ultra Altas Prestaciones Reforzado con Fibras, mediante la adición de nuevas funcionalidades. El proyecto se centrará en estructuras marinas y para plantas de energía geotérmica o de biomasa, cuyas condiciones severas pueden llevar a un deterioro prematuro, disminuyendo su vida útil, lo que supone costes de millones de € en reparaciones.

El Proyecto está liderado por Politecnico di Milano y coliderado por Cyes Maritime Works. Forman parte del consorcio: Enel Green Power, STRESS, ANF Development, Research & Development Concretes, Banagher Precast Concrete, API Europe, Penetron IT, Universitat Politècnica de València, Technische Universität Dresden, Ben-Gurion University of the Negev, University of Malta y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.

Web del proyecto