Aula Torroja IETCC. Serrano Galvache, 4
Resumen
La clase que presentamos ofrece una panorámica de la evolución de la arquitectura construida en España en el periodo que va desde la posguerra española hasta la actualidad, con especial referencia a la arquitectura madrileña.
El enfoque planteado, al hilo de una descripción formal de los hitos más significativos de este periodo y de las figuras más carismáticas de la arquitectura, pretende insertar la serie de episodios presentados en un discurso transversal que atenderá a aspectos como la inserción de la arquitectura en la ciudad, la incidencia de las técnicas constructivas en la forma de la arquitectura, y la relación con aspectos disciplinares y culturales que orientan la formalización de las arquitecturas concretas.
El título de la clase “Arquitectura española: de la modernidad al siglo XXI”. Resulta expresivo del paso de la dualidad tradición/modernidad presente en la arquitectura de posguerra, al actual panorama, inserto voluntariamente o no, en la condición posmoderna y el fin de los “grandes relatos”.
Los análisis y reflexiones contenidos en el curso se fundamentarán en la experiencia profesional de los ponentes en el campo de la arquitectura y el urbanismo, así como en su labor académica y editorial.
Ponentes
Ernesto Abdón Rodríguez Sánchez.
Doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid.
Profesor de la asignatura Construcción 2 y construcción 3 de la ETSAM (UPM).
Administrador único y director Técnico de SISTEMAS GENERALES DE ARQUITECTURA Y URBANISMO, S.L.P.
Autor de proyectos de edificación y rehabilitación tanto para uso residencial como para usos terciarios o dotacionales, como los siguientes:
- Rehabilitación y rediseño de las fachadas de Edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Proyecto Básico y de Ejecución del PROYECTO NAVE 4.0 para ABB (Asea Brown Boveri, S.A.) para la implantación de un laboratorio de I+D+i de desarrollo de Robots Industriales Colaborativos. Sant Quirze del Vallés (Barcelona).
- Proyecto Básico y de Ejecución y Dirección Facultativa de las obras de Marquesina y urbanización de accesos y su adaptación a la imagen corporativa del Edificio del Centro Técnico de IBM en San Fernando de Henares. Madrid.
- Proyecto de Ejecución y dirección de las obras de construcción de la “Ampliación del edificio del Centro de Innovación Tecnológica de la Universidad Carlos III en el Parque Científico y Tecnológico de Leganés.
Asesor urbanístico y redactor de planeamiento tanto general como de desarrollo, como los siguientes:
- Proyecto de remodelación de la urbanización del conjunto histórico del BIC de la Catedral de Torrelaguna.
- Arquitecto redactor y director técnico de la gestión y redacción para PROINTEC de los estudios especializados sobre la viabilidad técnica y económica de los sectores en desarrollo gestionados por los consorcios de la red MADRID NETWORK.
- Arquitecto redactor y director técnico del Plan Parcial y proyecto de Urbanización de los sectores SAU S.R-03, S.R-04 y S.R-05. Quijorna.
- Arquitecto redactor y director técnico del Plan de Sectorización “Móstoles Sur” correspondiente al PAU 4 del Plan General de Ordenación Urbana de Móstoles y Plan Parcial del mismo.
Autor, entre otras publicaciones, de “El Planeamiento urbanístico y territorial”. En: “Tratado Técnico Jurídico de la Edificación y el Urbanismo”. Madrid: Ed. Aranzadi, 2010,
Juan M. Toledano Cerrato:
Arquitecto, en la especialidad de Urbanismo, por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, (1.985).
Intervención en el campo del urbanismo y la planificación urbanística, tanto en la Administración Pública como en la iniciativa privada. Dicha actividad incluye desde la tutela del planeamiento hasta la redacción de instrumentos de planeamiento en sus diferentes escalas, desde el planeamiento territorial y general hasta el de detalle.
Proyectos de edificación, en el campo de la vivienda.
Participación y dirección de proyectos de investigación y apoyo a la docencia.
Labor editorial, con la publicación de libros y artículos de carácter tanto técnico como literario.
Técnico urbanista de la Comunidad de Madrid, en las sucesivas Consejerías con competencias en materia de Ordenación del Territorio y Urbanismo (1991-2001).
Ha realizado un total de catorce publicaciones en el campo del urbanismo, la historia urbana y literatura, siendo de destacar las siguientes:
- Artículo titulado “La huella de Carlos III en Madrid”, en revista Alfoz, nº 60, (pág. 31 a 95). El artículo, por su extensión, constituye prácticamente un número monográfico de la revista.
- Redactor del capítulo: “Los Planes Parciales en la época de Bidagor” del libro con el título “Plan Bidagor 1941-1946. Plan General de Ordenación de Madrid”. Comunidad de Madrid, 2.003.
- Colabora en la redacción del capítulo titulado Tema 2. El planeamiento urbanístico y territorial, del “Tratado de urbanismo y de la edificación”, Editorial Aranzadi, 2.010.
- Premio en el certamen de poesía “Poetry from Poland”, fallado en Varsovia, con fecha octubre de 2.011.
- Colaborador de la revista “Ilustración de Madrid”, y de la revista “Madrid Histórico”.
- En 2020 publica el libro titulado: “El Artefacto. Huellas de la masonería en Madrid.”