Artículos disponibles en este número: Study of the expansion of cement mortars manufactured with Ladle Furnace Slag LFS A. Rodríguez, I. Santamaría-Vicario, V. Calderón, C. Junco, J. García-Cuadrado Impact of twisting high-performance polyethylene fibre bundle reinforcements on the mechanical characteristics of high-strength concrete Y. Zhang, L. Yan, S. Wang, M. Xu Pile Side Resistance in […]
Siete becas JAE INTRO ICUs en el iETCC
Dentro del programa JAE INTRO ICUs que promueve el CSIC, el IETcc ha ofertado 7 becas en diferentes áreas. El plazo de solicitud finaliza el 15 de septiembre, Para más información: https://sede.csic.gob.es/intro2019icus
Visita Técnica a la Iglesia de Pont de Suert
Pont de Suert 30 de agosto de 2019 La Vicedirectora del IETcc, Isabel Martínez, realiza una visita institucional a la Iglesia de la Asunción de Pont de Suert (diseñada por D. Eduardo Torroja) para colaborar en el asesoramiento para las tareas de reparación de la misma que se están llevando a cabo. El alcalde, D. […]
Nuestro canal Instituto Torroja Tv alcanza 2000 suscriptores
Nuestro canal de Youtube Instituto Torroja TV abierto en abril de 2014 ha conseguido interesar a mas de 2000 seguidores. Este repositorio recoge todas las conferencias, cursos y seminarios que se realizan en el Aula Torroja del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.Las primeras grabaciones dejan bastante que desear en su calidad de […]
Las ciudades, clave de la transición energética
Ignacio Oteiza del Grupo Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la Edificación (SCHE) del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC, ha participado en el estudio “Ciudades Energéticamente Sostenibles: La Transición Energética Urbana a 2030”, elaborado por Monitor Deloitte en colaboración con Endesa, estima que, con las medidas ya puestas en marcha, la […]
Nueva publicación del IETCC en revista Scientific Reports del grupo Nature
Javier Sánchez del Grupo de Corrosión de las Armaduras y Seguridad Estructural del IETcc-CSIC es uno de los autores del artículo titulado “Hydrogen in α-iron: role of phonons in the diffusion of interstitials at high temperature” en la revista Scientific Reports del grupo Nature. El artículo aborda el cálculo del coeficiente de difusión del H […]
Proyecto HABITARES en la revista «Sacyr desafíos cumplidos»
El proyecto HABITARES es una nueva herramienta integrada de evaluación para áreas urbanas vulnerables. Hacia la autosuficiencia energética y a favor de un modelo de habitabilidad biosaludable» desarrollado por el Grupo de Investigación de sistemas constructivos y habitabilidad en la Edificación y del que es investigador principal Ignacio Oteiza, analiza las posibilidades sociales, ambientales y […]
La madera como material del siglo XXI y las nuevas tendencias en construcción sostenible y sus retos futuros
Dentro de la web interempresas.net, plataforma multimedia de comunicación industrial, se han añadido dos noticias relacionadas con el IETcc. La madera como material del siglo XXI El Grupo Operativo Madera Construcción Sostenible ha realizado durante los meses de junio y julio varios encuentros y workshops en los que ha reunido a diferentes expertos en construcción. […]
Artículo en la revista CEDINOX
El Grupo de Investigación “Corrosión de Armaduras y Seguridad Estructural” del IETcc-CSIC, dentro del proyecto “Investigación Integrada Sobre Islas Sostenibles” (IISIS) y en colaboración con ACERINOX ha realizado una investigación sobre la durabilidad de las armaduras de acero inoxidable en ambiente marino. Por primera vez se han obtenido las concentraciones críticas de cloruros en armaduras […]
Curso de Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos Precarios. Instrumentos de Habitabilidad Básica
Por XXIIIª vez se va a desarrollar el Curso de Cooperación para el Desarrollo de Asentamientos Humanos Precarios. Instrumentos de Habitabilidad Básica de enero a junio de 2020 en la ETSAM. El principal objetivo del curso es la formación de recursos humanos en cooperación para el desarrollo de asentamientos humanos precarios, en respuesta a la […]