Versión electrónica Resumen El presente texto propone una revisión del diseño de las obras de arquitectura e ingeniería contemporáneas desde un punto de vista geométrico-matemático. Incluye análisis que combinan la aproximación aplicada desde las matemáticas con el estudio gráfico arquitectónico, resaltando las conexiones entre ambos campos. Este enfoque es especialmente interesante para ingenieros civiles y […]
Infraestructura, naturaleza y paisaje: transformación del río Manzanares
Versión electrónica Resumen Desde el año 2003 el río Manzanares ha sido objeto de uno de los procesos de transformación urbana de mayor impacto y reconocimiento en la historia reciente de la ciudad de Madrid. En un periodo singularmente breve se han sucedido proyectos y obras con premisas, objetivos, técnicas y alcances complementarios: una extraordinaria […]
Puentes-arco de Gabriel Rebollo Canales, pionero del hormigón armado de finales del siglo XIX a principios del XX
Resumen Burgos Núñez, en el prólogo de esta obra, resalta la oportunidad de esta investigación sobre Gabriel Rebollo Canales (Segovia, 1874), ingeniero de los siglos xix y xx y precursor de las construcciones con hormigón armado. Se muestra en este estudio la importancia que supuso para la ingeniería civil en momentos en los que no […]
Arquitectura en vidrio: estudio del impacto humano en vidrios de edificación
Resumen Los avances en la tecnología del vidrio y su grado innovación nos proporcionan un material de construcción cada vez más interesante para arquitectos e ingenieros: el vidrio como elemento estructural. Prueba de la importancia de las construcciones con vidrio actualmente, desde el CEN/TC 250/SC 11 se está trabajando en la redacción de un eurocódigo […]
Revestimientos de trencadís con vidrio veneciano de pan de oro en las arquitecturas del Modernismo: comportamiento y reconocimiento de las anomalías
Versión electrónica Resumen Esta monografía recopila la investigación realizada por los autores desde el año 2014 sobre una técnica constructiva arquitectónica muy específica, que es el revestimiento arquitectónico denominado trencadís, realizado en este caso con teselas irregulares de vidrios venecianos de pan de oro (VMO). Esta técnica es heredera del mosaico, revestimiento que ha sido […]
Mitigación de radón mediante técnica de despresurización : avances en el diseño y aplicación
Resumen Este volumen aborda la protección frente a la entrada de gas radón en la edificación mediante una de las técnicas más efectivas, pero, a su vez, de mayor complejidad. Se trata de la técnica de despresurización del terreno, que se fundamenta en la generación de un campo de presiones negativo en la interfaz entre el […]
Aprovechamiento de los residuos procedentes de la minería del carbón como puzolanas para la fabricación de nuevos eco-cementos
Resumen La extracción de carbón lleva asociada la generación de millones de toneladas de residuos arcillosos que son habitualmente acumulados en las proximidades de la mina, creando un peligro para su entorno y un importante desaprovechamiento de recursos. La revalorización de estos residuos (denominados estériles de carbón) como materia prima para la obtención de puzolanas […]
Tecnologías de enfriamiento evaporativo : hacia una climatización descarbonizada y eficiente
Resumen El enfriamiento evaporativo es un fenómeno que observamos constantemente en la naturaleza: cuando refresca el ambiente tras una tormenta de verano, el efecto del sudor al evaporarse desde la piel o la fresca brisa marina son solo algunos ejemplos. Desde las civilizaciones antiguas, el ser humano ha desarrollado estrategias para aprovecharlo, logrando confort en […]
Innovación tecnológica en la arquitectura de Tous y Fargas
Resumen Esta monografía explora la importancia de la innovación en sistemas constructivos para el patrimonio arquitectónico moderno español. Para ello se propone el estudio de la arquitectura de Josep Maria Fargas Falp y Enrique Tous Carbó (Tous y Fargas). Se pretende contextualizar su producción en el marco de la industria y la tecnología de la […]
Análisis y cálculo de refuerzo de forjados de madera : el CLT como alternativa al hormigón armado
Resumen Con el fin de asistir al proceso de toma de decisiones en fase de diseño, este documento propone un análisis comparativo de dos sistemas constructivos utilizados en el refuerzo de un forjado de madera, el más frecuente de la solución colaborante entre viguetas existentes y una nueva solera de hormigón armado sobre la parte […]