Resumen El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la influencia de la pulpa celulósica y de la celulosa nanofibrilada como refuerzo en composites -esto es, compuestos formados a partir de dos o más materiales diferentes- con matriz de cemento producidos mediante las técnicas de extrusión y succión. Los composites se producen utilizando refuerzos de celulosa nanofibrilada, pulpa […]
Estrategia integral de prevención de la reacción árido-álcali
Resumen El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción a escala mundial, especialmente en la obra civil. No obstante, su propia composición y su exposición al medioambiente pueden afectar a su durabilidad e incluso a la seguridad de las estructuras. Una de las alteraciones que se pueden producir es el desarrollo […]
Celulosa nanofibrilada y pulpa celulósica usada como refuerzo en materiales
Ronaldo Soares Teixeira (coord .) S. F. Santos, V. C. Correia, G. Mármol, F. A. Rocco Lahr, H. Savastano Jr. Año: 2019 El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la influencia de la pulpa celulósica y de la celulosa nanofibrilada como refuerzo en composites -esto es, compuestos formados a partir de dos o más materiales […]
La envolvente energética de la vivienda social: el caso de Madrid en el periodo 1939-1979
Ignacio Oteiza (coord); Carmen Alonso; Fernando Martín-consuegra, Juan Monjo; Mariam González Moya; Alberto Buldón Año: 2018 Se presenta en esta monografía un estudio sobre la envolvente de las viviendas sociales de la periferia de Madrid, con vistas a su rehabilitación energética. Para el análisis en detalle se ha recogido información de una muestra de promociones […]
Valorización de los residuos de construcción y demolición (RCD) como puzolanas alternativas en la fabricación de cementos eco-eficientes
César Medina Martínez; Moisés Frías Rojas; María Isabel Sánchez de Rojas Gómez Año: 2018 En la actualidad, los residuos de construcción y demolición (RCD) constituyen un problema social, técnico y medioambiental debido al gran volumen de residuos generados anualmente y a sus limitadas aplicaciones hoy en día. Su gestión tiene lugar en las plantas de […]
Forjados activos para edificios eficientes
Blas Beristain de la Rica; Francisco Javier Rey; Antonio Villanueva Peñalver Año: 2018 El elevado consumo de energía en los edificios, especialmente en las instalaciones destinadas al acondicionamiento térmico, hace imprescindible plantear soluciones eficientes que disminuyan tanto la inversión económica, como el coste de operación y el impacto ambiental. Actualmente existen diferentes normativas, tanto nacionales […]
Guía para el empleo de hormigones expansivos
David Revuelta Crespo; Pedro Carballosa de Miguel; José Luis García Calvo Año: 2017 Los hormigones expansivos constituyen una alternativa eficaz para compensar la retracción que experimenta el hormigón convencional y que puede llegar a fisurar el hormigón cuando sus movimientos se ven impedidos. Se fabrican con cementos o agentes expansivos que, al contrario que el […]
Fundamentos para el cálculo de estructuras prismáticas planas
Pablo de la Fuente Martín; Carlos Zanuy Sánchez Año: 2017 Esta obra surge con la intención de plasmar los fundamentos y las bases que permiten la resolución del problema estructural en estructuras prismáticas planas. En sus páginas se aborda el análisis de las estructuras lineales planas desde el punto de vista y de la experiencia […]
Escalera monástica en Galicia. Escaleras de rampas al aire: análisis gráfico
María Inés Pernas Alonso Año: 2015 Las escaleras monásticas son el fruto de proyectos cuyo resultado arquitectónico se mantuvo inalterable en el tiempo, llegando hasta la actualidad encerradas entre los muros de las estructuras monasteriales. Construidas en piedra granítica, las escaleras fueron diseñadas teniendo en cuenta la naturaleza y propiedades del material. Su talla necesitó […]
Valorización de árido cerámico de sanitarios como árido reciclado en la fabricación de hormigones estructurales eco-eficientes
César Medina Martínez; María Isabel Sánchez de Rojas Gómez; Moisés Frías Rojas Año: 2015 La valorización de los residuos industriales dentro del sector de la construcción ha constituido un gran esfuerzo técnico y científico en las últimas décadas, tratando de buscar nuevas materias primas que sustituyan en mayor o menor grado los recursos naturales utilizados. […]