Ana María Guerrero Bustos … [et al.] Año: 2014 En la actualidad existe una constante generación de residuos que constituyen un grave problema medioambiental, con un claro impacto social y económico. Entre estos residuos se encuentran las cenizas volantes que se generan en numerosos procesos industriales, por lo que la posibilidad de dar una salida […]
Morteros especiales con propiedades termo-aislantes usando coque de petróleo como árido ligero
Javier Olmeda ; María Isabel Sánchez de Rojas Gómez; Moisés Frías Rojas Año: 2013 Este trabajo plantea la utilización del coque de petróleo -subproducto de la carbonización de fracciones de hidrocarburos de elevada ebullición obtenidos en el procesado del petróleo- en la industria de la construcción.
Proceso de deterioro por descalcificación del cemento: estudio comparativo de cementos de diferente composición
Francisca Puertas Maroto … [et al.] Año 2013 En el presente trabajo se hace un estudio comparativo del comportamiento de dos pastas de cemento, una de cemento gris (OPC) y otra de cemento blanco (WOPC) y una fase sintética, el C3S triclínico, frente a un proceso agresivo de descalcificación y lixiviación en un medio ácido, […]
Empleo de residuos cerámicos como materia prima alternativa en la fabricación de cemento Pórtland
Irene García-Díaz; Francisca Puertas Maroto Año: 2011 El cemento Pórtland es el conglomerante hidráulico más utilizado en el mundo, con una producción mundial anual de unos tres mil millones de toneladas. Este cemento se obtiene por pulverización de un producto que recibe el nombre de clinker, al que se le adiciona un pequeño porcentaje de […]
Nuevos materiales puzolánicos a partir de un residuo papelero para la industria del cemento
Olga Rodríguez Largo … [et al.] Año 2010 Una de las grandes preocupaciones de nuestro siglo es buscar estrategias para reciclar y/o reutilizar el creciente volumen de residuos y desechos industriales, buscando aplicaciones concretas de uso que sean compatibles con las características de cada material reciclado. Este estudio nos muestra una nueva línea de investigación […]
Aditivos para el hormigón: compatibilidad cemento-aditivos basados en policarboxilatos
Francisca Puertas Maroto; Maria del Mar Alonso López; Marta Palacios Arévalo Año: 2009 Las escaleras monásticas son el fruto de proyectos cuyo resultado arquitectónico se mantuvo inalterable en el tiempo, llegando hasta la actualidad encerradas entre los muros de las estructuras monasteriales. Construidas en piedra granítica, las escaleras fueron diseñadas teniendo en cuenta la naturaleza […]
Comportamiento científico-técnico de los cementos Portland elaborados con catalizador FCC. Aplicación de la normativa vigente
Macarena García de Lomas Gómez; María Isabel Sánchez de Rojas Gómez; Ramón Mújika; Moisés Frías Rojas Año: 2006 La tecnología actual trata de buscar nuevos materiales rentables que generen la menor cantidad posible de agentes contaminantes en los procesos de fabricación. La industria del cemento ha sido pionera en el reciclaje del producto y en […]