El grupo de la Química del Cemento se creó en 1986. Tiene una dilatada experiencia en el estudio, desarrollo y caracterización de nuevos y más sostenibles materiales de construcción (cementos y hormigones). Sus investigaciones se encuadran dentro del Área Global MATERIA del CSIC, aunque presenta una clara intersección con las Áreas Globales VIDA y SOCIEDAD.
Las investigaciones del grupo están orientadas hacia el desarrollo de nuevos materiales con menor huella de carbono, más sostenibles y con mejores prestaciones mecánicas y durables.
Misión
La Misión del grupo de la Química del Cemento es profundizar en el conocimiento científico y tecnológico de los materiales de construcción, fundamentalmente en cementos y hormigones y desarrollar nuevos materiales con menor huella de carbono, más sostenibles y eco-eficientes, sin menoscabo de sus prestaciones mecánicas, durables y de estabilidad.
Esta Misión del grupo está encaminada a contribuir a alcanzar la denominada “Construcción Sostenible” y mejorar la calidad de la sociedad a través de los materiales usados en sus construcciones y viviendas. Los objetivos científicos del grupo de la Química del Cemento encajan en los objetivos de la AGENDA 2030, concretamente en los Objetivos (ODS) 9 “Industria, Innovación e Infraestructura” y 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles”. Sus investigaciones también están directamente relacionadas con las políticas europeas recogidas en la ECONOMÍA CIRCULAR, en donde los residuos generados se convierten en recursos que pueden ser reutilizados y valorizados en la preparación de materiales de construcción válidos y controlados tecnológica y medioambientalmente.
Personal
Líneas de investigación
Las principales líneas de investigación del grupo se pueden resumir en:
- Desarrollo y caracterización de cementos eco-eficientes y hormigones más sostenibles. Estudio del proceso de hidratación, propiedades y comportamiento, de los cemetos tipo:
- Cemento Portland,
- Cementos alcalinos (geopolimeros),
- Cementos híbridos,
- Cementos con caliza y arcilla calcinada (LC3)
- Cementos beliticos y sulfo-beliticos,
- Cemento de aluminato de calcio (CAC),
- Preparación de cementos y hormigones a partir de residuos y subproductos industriales.
- Comportamiento reológico de cementos y hormigones. Aditivos para el hormigón.
- Seguridad ambiental y radiología de cementos y hormigones. Radioactividad natural (residuos NORM).
- Diseño de materiales cementantes para la inmovilización de residuos radioactivos.
- Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural (mecanismos de deterioro, productos de reparación y conservación).
El grupo desarrolla estas investigaciones a través de proyectos de I+D competitivos, de ámbito estatal, europeo e internacional. Tiene una fuerte vinculación con sector industrial lo que le permite transferir su conocimiento al sector a través de contratos de I+D con empresas españolas e internacionales.




Libros
Book: Alkali-Activated Materials in Environmental Technology Applications.
Chapter 2: Chemistry and materials science of alkali-activated materials
Cristina Leonelli and Angel Palomo
Woodhead Publishing Series in Civil and Structural Engineering, 2022
Edited by Tero Luukkonen
https://doi.org/10.1016/B978-0-323-88438-9.00019-3
ISBN: 978-0-323-88438-9
Book: WASTES: Solutions, Treatments and Opportunities IV.
Mortars containing a hybrid alkaline cement and high contents of recycled aggregates
F Almeida, JR Carneiro, CS Vieira, N Cristelo, A Fernández-Jiménez…
Selected Papers from the 6th International Conference Wastes 2023, 6 – 8 September 2023, Coimbra, Portugal
https://doi.org/10.1201/9781003345084
ISBN: 9781003345084
Book: ¿Qué sabemos de CEMENTOS Y HORMIGONES?
Francisca Puertas Maroto
CSIC y Catarata
ISBN: 978-84-00-11241-7
Patentes
Procedimiento para la fabricacion de cementos alcalinos a partir de residuos vitreos urbanos e industriales
Type of industrial property: Patent of invention
Inventors/authors: Francisca Puertas Maroto, Juan José Torres Castañon, Celia Varga Fernández (Titular: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas)
(Nº of patent: 2394979), Spanish Patent: Yes; EU patent: yes; Interntational Non-EU : Yes
Aditivo para mejorar la fluidez y el desarrollo mecánico en pastas de cemento, mortero y Hormigones
Type of industrial property: Patent of invention
Inventors/authors: S.A. SULQUISA; Olga Maltseva; Maria Ines Garcia Lodeiro; Ana Fernandez Jimenez; Angel Palomo
(Nº of patent: 300277491), Spanish Patent: Yes; EU patent: yes; Interntational Non-EU : Yes
Formación
Tesis dirigidas
Título:Cementos preparados con residuos norm (Naturally Occurring Radioactive Materials). Nueva metodología de caracterización radiologica
Doctorando: Ana Moreno de los Reyes
Directores: Francisca Puertas, Mar Alonso y José Antonio Suárez-Navarro.
Universidad: Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla la Mancha
Año: 2022 Calificación: Sobresaliente cum laude
Internacional: No
Título:Valorisation of phosphates by-products as precursors in geopolymers synthesis for construction applications.
Doctorando: Safaa Mabroum
Directores: Rachid Hakkou Mostafa Benzaazoua; Inés Garcia Lodeiro y Teresa Blanco Varela
Universidad: Cadi Ayyad University, Marrakesh
Año: 2022 Calificación: Sobresaliente cum laude
Internacional: Si
Título: Élaboration et caractérisation de clinker portland à base des schistes bitumineux et gangue de charbon du maroc
Doctorando: Salma Chhaiba
Directores: Abdeljebbar Diouri y María Teresa Blanco Varela
Universidad: Mohamed V Facultad: Ciencias
Año: 2019 Calificación: Sobresaliente cum laude
Internacional: Si
Título: Comportamiento reologico de pastas y morteros activados alcalinamente. Influencia de las variables del proceso
Doctorando: Sara Gismera Díez
Directoras: Francisca Puertas, Marta Palacios y Mar Alonso
Universidad: UCM. Facultad: Ciencias Químicas
Año: 2019 Calificación: Sobresaliente “cum laude”
Internacional: No
https://eprints.ucm.es/56785/
Título: Synthesis of alkali activated binders from carbonate rich clays: influence of activation processing and additions on mechanical and microstructural properties.
Doctorando: Angela D`Elia
Directores: Prof. Rocco Laviano; Dott. Giacomo Eramo; Dott.ssa Ana Fernández-Jiménez
Universidad: Università degli Studi di Bari «Aldo Moro»
Facultad / Escuela: Dipartimento Di Scienze Della Terra e Geoambientali
Año: 2018 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN
Internacional: Si
Título: Valorization of secondary raw materials through alkali activation: study of binders based on sulfate-bearing clay and Pietra Serena sewage sludge
Doctorando: Roberta Occhipinti
Directores: Prof. Serena Chiara Tarantino Dott. ssa Ana Fernández-Jiménez
Universidad: Università degli Studi di Pavia
Facultad / Escuela: Dipartimento di Scienze della Terra e dell’Ambiente
Año: 2018 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN
Internacional: Si
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Valorization+of+secondary+raw+materials+through+alkali+activation%3A+study+of+binders+based+on+sulfate-bearing+clay+and+Pietra+Serena+sewage+sludge
Título: Temperature effect on performance of portland cement versus advanced hybrid cements and alkali-fly ash cement
Doctorando: QU, BO
Directores: José Ygnacio Pastor Caño / Ana Fernández-Jiménez
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid; E. T. S. de Caminos Canales y Puertos
Facultad / Escuela: Departamento de Ciencias de Materiales.
Año: 2018 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN
http://oa.upm.es/49698/
Título: La activación alcalina como procedimiento para el desarrollo de nuevos cementos beliticos
Doctorando María José Sánchez Herrero
Directora: Ana María Fernández Jiménez
Universidad: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Facultad / Escuela: Departamento de Química
Año: 2017 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN
Internacional: No
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=138828
Título: Conservación de esculturas de hormigón: efecto de consolidantes en pastas y morteros de cemento
Doctorando: Alma Mª Barberena Fernández
Directores: Paula María Carmona Quiroga, Margarita San Andrés y María Teresa Blanco Varela
Universidad: Complutense de Madrid Facultad: Bellas Artes
Año: 2015 Calificación: Sobresaliente
Internacional: No
https://eprints.ucm.es/38975/
Título: Reutilización de residuos vítreos urbanos e industriales en la fabricación de cementos alcalinos. Activación, comportamiento y durabilidad
Doctorando: Manuel Torres Carrasco
Directora: Francisca Puertas
Universidad: UAM Universida Autónoma de Madrid. Facultad: Ciencias
Año: 2015 Calificación: Sobresaliente “cum laude”
Internacional: No
http://hdl.handle.net/10486/670399
Título: Cementos activados alcalinamente. Comportamiento reológico y durable en medio ácido
Doctorando: Celia Varga Fernández
Directoras: Francisca Puertas y Mar Alonso
Universidad: UNED. Facultad: Ciencias
Año: 2015 Calificación: Sobresaliente “cum laude”
Internacional: No
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=53881
Proyectos Fin de Grado dirigidos
Titulo: Uso de la halloysita en sistemas de escoria activadas alcalinamente
Estudiante: Paula Díaz Fernández
Directores: Inés García Lodeiro
Universidad: Universidad de Castilla La Mancha
Facultad/Escuela: Ciencias Ambientales
Año: 2019 Calificación: Sobresaliente (9.6)
Titulo: Hormigones con alta sustitución de ceniza volante
Estudiante: David Viejo Mariño
Directores: Ana Fernández Jiménez/ Oscar Cabrera
Grado: Graduado en tecnología minera ingeniero de minas
Universidad: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía, Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Año: 2017 calificación: Sobresaliente (9.5) premio: cemex 2018
Titulo: Estudio de nuevos hormigones ecoeficientes. Reología y comportamiento
Estudiante: Ruth García
Directores: María del Mar Alonso
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid
Facultad/escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Año: 2016 Calificación: Matrícula de honor- Nota 10
Titulo: Determinación de las isotermas de adsorción de aditivos superplastificantes en arenas utilizadas en la preparación de hormigones autocompactantes.
Estudiante: Roberto Martínez Gaitero
Directores: Francisca Puertas y María del Mar Alonso
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid
Facultad/escuela: Escuela Superior de Ingenieros Industriales
Año: 2015 Calificación: Sobresaliente (9.0)
Titulo: Reología de pastas y morteros de cenizas volantes activadas alcalinamente. Efecto de la reutilización de residuos vítreos como activadores alternativos
Estudiante: Sara López de Armentia
Directores: María del Mar Alonso
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid
Facultad/escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales
Año: 2015 Calificación: Matrícula de honor- nota 10
Titulo: Estudio del comportamiento mecánico-resistente y microestructural de morteros de cementos alcalinos con áridos reciclados
Estudiante: Andrea Rodríguez Yébenes
Directores: Francisca Puertas y María del Mar Alonso
Universidad: Universidad Politécnica de Madrid
Facultad/escuela: Escuela Superior de Ingenieros Industriales
Año: 2015 Calificación: Sobresaliente (9.5)