A Vivir que son dos días en la cadena Ser, dirigido y presentado por Javier del Pino, conversa sobre que la mayoría de las casas españolas están mal aisladas y en verano es cuando más notamos la necesidad de evitar el calor del exterior. Teresa Cuerdo, Dra. Arquitecta del Grupo de Investigación “Sistemas Constructivos y […]
Informes de la Construcción. Vol 74, No 566
Ver publicación Artículos disponibles en este número: Análisis de ciclo de vida en bloques de hormigón: comparación del impacto producido entre bloques tradicionales y con subproductos Maggi Madrid, Yokasta García Frómeta, Jesús Cuadrado, Jesús María Blanco Niveles de óxidos de nitrógeno en construcción de túneles con el NATM durante el periodo de transición de la […]
¿Colaboras con el proyecto mateMad?
El IETcc-CSIC lidera el proyecto MateMad (PID2020-114873RB-C31), coordinado con grupos de investigación de la ETSAM-UPM y el CIEMAT. El proyecto propone optimizar los materiales empleados en la envolvente urbana para el fomentar con ello el desarrollo de ciudades más habitables y sostenibles. En él queremos crear un catálogo de materiales de construcción para acabados de […]
¿Por qué los portales de los edificios están más frescos que las propias viviendas?
Teresa Cuerdo, Dra. Arquitecta del Grupo de Investigación “Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la Edificación” del IETcc nos explica por qué en los días calurosos de verano, los portales y entradas de edificios están más frescos que las propias viviendas, en un nuevo artículo para The Conversation España. Acceso al artículo
César Medina investigador de la UEx y colaborador del IETcc ha recibido el premio Agustín de Betancourt y Juan López de Peñalver de la Real Academia de Ingeniería
El galardón reconoce a investigadores que hayan realizado contribuciones originales y relevantes en cualquiera de los ámbitos de la ingeniería, valorándose los aspectos relacionados con la transferencia de tecnología. César Medina Doctor Ingeniero Agrónomo, profesor del área de ingeniería de construcción del Universidad de Extremadura, colaborador del grupo de investigación Reciclado de Materiales del IETcc […]
El IETcc-CSIC firma un contrato para la colaboración con Consolis Tecnyconta en la implantación de la tecnología CarbonCure por primera vez en España.
CarbonCure es una tecnología aplicada a la industria del hormigón mediante la cual se inyecta CO₂ licuado a la mezcla de hormigón fresco, para reducir su huella de carbono sin comprometer sus propiedades mecánicas o durables. Una vez inyectado, el CO₂ genera un proceso de mineralización y queda incorporado al hormigón de forma permanente. Esto […]
El CSIC publica un ‘ranking’ de las 5.000 científicas españolas más destacadas incluidas 7 del IETcc
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras, que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico (Google Scholar en inglés), un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica. En esa clasificación aparecen 7 […]
Seminarios Torroja. Suelos radiantes de madera. Comportamiento térmico en relación con sus propiedades, la construcción del edificio y el clima
Resumen Con el cambio de paradigma en la construcción hacia los edificios de muy bajo consumo energético las necesidades de calefacción varían notablemente. Incluso en los climas más fríos ya no es necesario, en la mayor parte de los casos, disponer de una gran potencia de disipación. Este hecho abre la puerta a reconsiderar soluciones […]
Inauguración de la exposición “Lo que tu ojo no ve” en Fuerteventura
El jueves 2 de junio se ha inaugurado en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario la exposición “Lo que tu ojo no ve”, en la que se recogen una recopilación de 20 fotografías realizadas mediante un Microscopio Electrónico de Barrido, por investigadoras del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc). […]
Webinar ACIES: Novedades sobre el Código estructural en estructuras de edificación
El martes 14 de junio de 2022, a las 16:30 h, ACIES celebrará una sesión especial para debatir y compartir con el sector las principales novedades del Código estructural en el ámbito de las estructuras de edificación. El webinar tendrá formato mesa redonda, se celebrará en el Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción, IETcc y se retransmitirá on-line. Estará […]