El 30 de octubre desde la Vicepresidencia de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC (VORI) se propuso activar el Protocolo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias del CSIC (PADE) con el fin de estar preparados para ofrecer asesoramiento a los gestores de la emergencia. Una vez constituido el GADE, se configuró con distintos grupos de trabajo, entre ellos el grupo de infraestructuras coordinado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja.
Ante la petición desde el Centro de Integración y Difusión de Inteligencia (CIDI) de la UME se activaron varios equipos de campo para que se desplazaran a Valencia para realizar labores de apoyo a la UME desde el 07/11/24. Estos equipos realizaron inspecciones preliminares que permitieron asesorar en la valoración preliminar del grado de afección de las edificaciones en las zonas siniestradas.
El alcance de estos trabajos preliminares realizados por personal científico-técnico del IETcc-CSIC se limitó a una inspección visual de las partes vistas y/o accesibles de los edificios, teniendo en cuenta que había partes de la estructura ocultas, como la cimentación, que en muchos casos no fue posible inspeccionar. Además, se contó con el apoyo del grupo de drones del ICMAN-CSIC, que permitieron inspeccionar infraestructuras y edificios difícilmente accesibles para poder asesorar en la evaluación de daños.