El Blog de Sacyr recoge un artículo de MIT Technology Review en español diversos proyectos de investigación en referencia al futuro de la construcción. Entre ellos se encuentra el proyecto de Ana Guerrero y Gloria Pérez del Dpto. Cementos y Reciclado de Materiales del IETCC. CSIC en el que han desarrollado un novedoso hormigón autorreparable. Las investigadoras esbozan en el artículo su visión del presente y el futuro de este campo de innovación.
“Ana Guerrero y Gloria Pérez estudian el hormigón autorreparable. Pérez explica su trabajo: “Metemos microcápsulas de sílice rellenas de un adhesivo (epoxi) dentro del diseño del material que cuando se rompen reparan las fisuras del hormigón”. Otras investigaciones sobre autorreparación introducen esporas de bacterias y su nutriente dentro de los materiales. Cuando estos se rompen, el agua penetra y permite que la bacteria se active y se nutra. Una vez activado su metabolismo, son sus propios materiales de desecho los que tapan la fisura. Otro tipo de enfoque busca que sea la propia composición del hormigón la que arregle el problema, lo que se conoce como estrategia autógena. “El futuro de los autorreparables está en combinar distintas metodologías”, apunta Guerrero.”
Leer el articulo completo en Sacyr Global Innovation
Foto: Microscopía electrónica de una fisura en el material autorreparable, e la que se ve el epoxi bloqueando la fisura en algunos puntos (en rojo). Crédito: IETcc-CSIC http://dx.doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2017.02.015