11 de febrero: Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia 2019

El próximo 11 de febrero de 2019 se celebra el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia y con dicho motivo, el IETcc invita el 8 de febrero a las 12:00h a una conferencia divulgativa en nuestro Salón de Actos (Aula Torroja) sobre la figura de Gabriella Morrealle de Castro (Milán 1930-Madrid 2017), precursora de la endocrinología moderna en España,  a cargo de Francisca Puertas Maroto, Doctora en Ciencias químicas y profesora de investigación en el IETcc, y antigua secretaria general de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).

Gabriella Morreale de Castro (Milán 1930-Madrid 2017)

La Dra. Gabriella Morreale fue Profesora de Investigación del CSIC y trabajó, entre otros institutos, en el Centro de Investigaciones Biológicas y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”.  Junto a su marido, el Dr. Francisco Escobar del Rey, fueron precursores de la endocrinología moderna en España.

Gabriella, química de formación, fue una experta de muy reconocido prestigio en bioquímica de la endocrinología y la nutrición. Muchas son sus aportaciones científicas en este campo, desde la determinación de yodo en líquidos orgánicos, a los efectos negativos de la falta de yodo en el metabolismo o la detección precoz de disfunciones en el metabolismo tiroideo del neonato, mediante los niveles de yodo de un recién nacido en sangre. La falta de este componente puede provocar trastornos como retraso mental severo o hipotiroidismo congénito. Solo un tratamiento que se inicie poco después del nacimiento puede evitar la aparición de estos efectos. Fue la pionera en introducir en España el “streaming” o como se la conoce “prueba del talón” al recién nacido.

Ha tenido muchos reconocimientos, entre otros, el Premio Nacional de Investigación en Medicina, el Premio Reina Sofía de Prevención de la Subnormalidad y el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica. Fue Presidenta de la Sociedad Nacional de Endocrinología y de la European Thyoid Association.