La Unidad de Calidad en la Construcción (UCC) del IETcc-CSIC, participa como stakeholder en el proyecto Life LeaRn4Life Learning Radon: Professional qualification and social awareness as a strategy for reducing Radon exposure. La reunión de lanzamiento se ha celebrado en la antigua mina de uranio de Urgeiriça (Viseu, Portugal) del 24 al 25 de octubre de 2022.
El gas radón procedente del terreno tiende a acumularse en el interior de los edificios, lo que puede derivar en altas concentraciones de radón peligrosas para la salud de sus ocupantes. Durante los últimos años, se han desarrollado distintas reglamentaciones para limitar la exposición al radón de las personas, entre las que destaca la Directiva Europea 2013/59/EURATOM y el DB HS6 del Código Técnico de la Edificación. En España, se han desarrollado además guías de ayuda para el público en general y proyectistas, como la Guía de rehabilitación frente al radón, de la que son autoras Pilar Linares Alemparte y Sonia García Ortega, miembros de la UCC.
El proyecto LeaRn4LIFE pretende ayudar a los distintos Estados Miembros a implementar medidas para lograr la exigencia de reducir la concentración de radón en los edificios establecida en dicha directiva, en lo relativo:
- a la educación, la formación y la información de los técnicos que requieran competencias específicas en protección frente al radón (Capítulo IV, artículo 14), y
- a la guía sobre métodos y herramientas para la medida y el remedio como parte de la estrategia para reducir la exposición al radón en viviendas (Anejo XVIII Aspectos a considerar para el plan nacional de acción frente al radón).
Para ello, el Proyecto LeaRn4LIFE tiene como objetivo desarrollar un programa de formación para certificar la cualificación técnica de los profesionales de remediación frente al radón. Este programa se desarrollará en dos niveles y/o en pequeños módulos que serán claves para satisfacer el gran rango de necesidades de la audiencia a la que va dirigido.
Adicionalmente, el Proyecto LeaRn4LIFE tiene el objetivo de promover la sensibilización de la sociedad frente al problema del radón para su protección y predisposición para actuar y ser parte de la solución. Como el problema es común en diferentes países europeos, los resultados del proyecto podrán ser fácilmente exportables teniendo en cuenta las distintas realidades de cada país, pero siempre con el mismo objetivo.