Seminario-Taller Innovación y circularidad desde LINCGLOBAL

El próximo 19 de Octubre de 2022, de 10:00 a 13:30 horas, en el Aula Torroja del IETcc va a tener la presentación conjunta de los proyectos  VIbRA-IS, FORSCIRC y CRII

Los proyectos VibRA-IS (La vivienda iberoamericana ante los desafíos post-COVID y de adaptación al Cambio Global, desde la habitabilidad: propuestas arquitectónicas y técnicas para hábitats igualitarios y salubres) coordinado por Teresa Cuerdo (IETcc), FORSCIRC (Sostenibilidad y circularidad – Retos y oportunidades para el sector forestal ante el cambio climático), liderado por Paola Ovando (IPP) y CRII (Nueva construcción con menor huella de carbono a partir de residuos industriales en Iberoamérica), dirigido por Alicia Pachón y María Criado (IETcc), –financiados en la convocatoria “LINCGlobal 2022” del CSIC– buscan promover redes de colaboración iberoamericana, y espacios de diálogo y difusión científica para formular estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático global.

El primer Seminario-Taller en “Innovación y circularidad desde LINCGLOBAL” se centrará en propuestas para el desarrollo y valoración de materiales y productos de construcción de origen vegetal como apuesta frente al Cambio Climático”.

Este evento servirá de plataforma para presentar los proyectos VIBbRA-IS, FORSCIRC y CRII a investigadores y empresas que investigan tecnologías basadas en materiales y productos de origen vegetal para reducir la huella de carbono y mejorar el confort y la resiliencia climática en viviendas, y recoger distintas perspectivas para guiar la implementación de estos proyectos de investigación.

En este seminario participaran investigadores del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC, el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales (VRI), Plataforma Temática Interdisciplinar de Sostenibilidad y Economía Circular del CSIC, e investigadores de los sectores público y privado trabajando en innovaciones técnicas y estrategias para mejorar la circularidad basada en materiales, principalmente de origen vegetal.

Entrada gratuita, aforo limitado. Inscripción previa necesaria (tanto presencial como online), en este enlace

Agenda del Seminario

EMISION EN DIRECTO