Análisis del confort y la calidad del aire interior en viviendas sociales de Bogotá. Periodo-1918-2018- Proyecto VIS-BOGOTÁ.

  • Ponentes: Ignacio Oteiza, Fernando Martín Consuegra y Borja Frutos  del Grupo de investigación SCHE- IETCC- CSIC
  • Día: 25 de noviembre a las 6 pm ( COL)- 12 H ( ESP)
  • Enlace de la transmisión de Jueves con los Egresados: https://streamyard.com/u9rwg2tvft

Resumen

Esta charla sirve para presentar un avance de los resultados de varias mediciones de parámetros de habitabilidad que se han hecho a diferentes desarrollo de viviendas en Bogotá.

El objetivo de este proyecto – VIS- BOGOTÁ, es medir los déficits de habitabilidad y proponer soluciones constructivas para el mejoramiento de la habitabilidad y confort de la vivienda de interés social (VIS) en Bogotá, con intervenciones constructivas de bajo impacto económico, adaptadas a los materiales disponibles y al alcance de sus habitantes. Vale la pena resaltar que las estrategias metodológicas, técnicas y herramientas empleadas en el desarrollo de este proyecto, pueden ser replicables en ciudades con condiciones similares.

Sobre las viviendas en Bogotá, se puede afirmar que una gran parte de ellas fueron promovidas por el Estado desde 1918 (a partir de la llamada gripe española), se han construido como respuesta al rápido crecimiento poblacional y a los fenómenos migratorios internos siendo destinadas, fundamentalmente, a los grupos de menores ingresos. En cuanto a sus características constructivas, a menudo éstas no alcanzan las condiciones de habitabilidad mínimas necesarias con bajos niveles de satisfacción y de salubridad en la población lo que incrementa el déficit cuantitativo, cualitativo y progresivo habitacional.