¿Hay madera para tanta casa?

Parece que la pandemia ha cambiado el tipo de casas con las que todos soñamos. Ha aumentado, por ejemplo, la demanda de viviendas amplias, con terrazas. También la de casas prefabricadas -por su más rápida construcción- y de las hechas de madera. Científicos y arquitectos llevan años alabando las propiedades de este material, la madera, en la construcción, y parece que es […]

Read more

Comienzan las obras de implantación de soluciones basadas en la naturaleza en el CEIP Gabriela Mistral

Las obras de implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza en el CEIP Gabriela Mistral de Solana de los Barros, Badajoz, que se van a llevar a cabo en el marco del  proyecto  LIFE MyBuildingisGreen LIFE17CCA/ES/00088 liderado por el  Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con participación de  los grupos del […]

Read more

¿Puede un residuo de la industria del acero convertirse en un material de construcción inteligente?

Articulo publicado por Eva Jiménez Relinque. Investigadora ComFuturo responsable del proyecto 4R Photoslag. del grupo Interacción sostenible de los Materiales de Construcción con el Medio Ambiente Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja IETcc CSIC. El proyecto 4R Photoslag pretende convertir estos residuos en una oportunidad de negocio que contribuya a avanzar en un […]

Read more

Los nuevos edificios de consumo casi nulo

Rafael Villar Burke, coordinador del equipo de Energía edificatoria de la Unidad de Calidad en la Construcción del Instituto Eduardo Torroja CSIC, perteneciente al CSIC, explica que las directivas sobre eficiencia energética se han sucedido desde 2002 y que nacen “como respuesta al reto del cambio climático”. Son “la respuesta legislativa” a acuerdos internacionales como […]

Read more

Pobreza energética de Madrid

El Grupo de Investigación de Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la Edificación (giSCHE) del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc-CSIC) . varios medios hacen reflejo de un trabajo desarrollado por investigadores de la UPM y el CSIC para determinar al riesgo de sufrir situaciones de pobreza energética. Estos son los barrios con […]

Read more

Filomena, covid-19 y pobreza energética: un triplete imbatible para los más vulnerables

Teresa Cuerdo, Dra. Arquitecta del grupo de investigación Sistemas constructivos y habitabilidad en edificación (SCHE) del IETcc, ha publicado un articulo en  The Conversation sobre la ola de frío, la pandemia y el riesgo mayor de los hogares a padecer o empeorar situaciones de pobreza energética. El artículo cuenta con la coautoría de Miguel Ángel Navas Martín, investigador predoctoral […]

Read more

Salen a licitación las obras del demostrador del Proyecto UIA Cartuja Qanat

El proyecto Cartuja Qanat “Recovering the street life in a climate changing world”, “Recuperación de la vida en la calle en un mundo climatológicamente cambiante” en el que participa el Grupo de Investigación Construcción Avanzada y sostenible es noticia por empezar la licitación de las obras del demostrador. El demostrador contará entre otros elementos con […]

Read more

El Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción (IETcc-CSIC) y Geomnia ponen la base científica al servicio de la protección integral contra las emisiones de gas radón

Un procedimiento de cálculo y diseño de sistemas de mitigación de radón, registrado por el grupo “Sistemas Constructivos y Habitabilidad en la Edificación”, del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja – CSIC, está siendo usado con éxito por la recientemente creada empresa de base tecnológica RADONART, con participación de los mismos investigadores creadores […]

Read more

Viaje por la vida y obra de Eduardo Torroja.

Hoy por Hoy. Cadena Ser 30/09/2020 El museo Torroja, el puente del Pedrido, un viaducto sobre el embalse de Ricobayo en Zamora, que une a España con Portugal o el puente de hierro de Sancti Petri en San Fernando y las bodegas de Tío Pepe, son solo algunas de las obras de este ingeniero. Recorremos […]

Read more