“Flor estelar” seleccionada en FOTCIENCIA 14

FOTCIENCIA pretende acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad a través de la fotografía científica con la edición de un catálogo y la producción de una exposición que visitará alrededor de una veintena de localidades de toda España. La fotografía titulada “Flor Estelar” realizada por Esther Martín, Pilar Díaz, Raquel Casasola y Maximina […]

Read more

Las revistas del IETCC, entre las más descargadas del CSIC

Con más de 2 millones de descargas entre las dos en el año 2016, Informes de la Construcción y Materiales de Construcción, las revistas fundadas y gestionadas en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, ocupan el 1er y 3er lugar respectivamente entre las más consultadas de las 37 revistas electrónicas de Editorial […]

Read more

Desarrollamos un nuevo proceso de obtención de fritas cerámicas en colaboración con el CENIM

Investigadores del IETcc y del CENIM desarrollan un procedimiento de obtención de fritas cerámicas mediante la utilización de Energía Solar Concentrada Los Dres. Maximina Romero (IETcc), Aurora López-Delgado y José I. Robla (CENIM) lideran el proyecto “Eco efficient melting of ceramic frits, EFFECT” financiado por el programa SFERA-II (Solar Facilities for the European Research Area, […]

Read more

Proyecto REVen. Rehabilitación energética de viviendas sociales

La ventana es un elemento de gran impacto en el comportamiento energético de la fachada y de gran complejidad debido a la influencia de distintas variables en su rendimiento: lugar, clima, orientación, composición, forma, protección solar. A diferencia de otros elementos de la envolvente, las ventanas pueden usarse como grandes captadores de calor. Además de […]

Read more

Entrevista a Francisca Puertas y Manuel Torres: “El reto [en el cemento] es encontrar precursores, y sobre todo activadores nuevos”

Los investigadores Francisca Puertas y Manuel Torres han reducido la temperatura de producción del silicato sódico a 80 °C con residuos vítreos para hacer cementos alcalinos más eficientes y sostenibles. El vidrio de las botellas que terminan en el contenedor verde no tiene por qué convertirse necesariamente en nuevos envases. También puede acabar como cemento. […]

Read more